Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
Esto que se detectó en esas panaderías es un problema reiterativo y sin control por las entidades que tienen que ejercer las acciones de control sistemático, es un fenómeno general en todo el país y las cadenas de producción del país y es esa la forma más sutil de desviar los recursos que asigna el estado para la producción de bienes a la población. Considero se debe ser más enérgico con las medidas de control y las sanciones que se aplican tanto a los administrativos como a los empleados, es de ahí de donde proviene la mayor parte de los insumos que se utilizan para las producciones de pan y dulces de los cuentapropistas. No es noticia para asombro sino para tomar decisiones definitivas que corrijan el mal de raíz.
Desde que recuerdo haber adquirido razón participativa en las asambleas de rendición de cuentas del Poder Popular el tema de la mala calidad del pan ha figurado en la agenda u orden del día de la reunión por planteamientos de insatisfacciones de la población. Creo que esta actividad profesional y todo su andamiaje burocrático no es digna, ni ha estado a la altura de la propiedad estatal, ni de su función social. Alguien con responsabil8dad suficiente en esta esfera puede definir com claridad que haremos con ella, y cómo convertir su imporatancia social en algo real, palpable, suficiente y variado. Gracias.
Eso no es noticia al final nada pasa y siguen los panes por todas las calles a 170 y hasta 250 pesos y los inspectores lo saben y la vida sigue igual . No hay pan por la libre pero están en toda la ciudad a todas horas los revendedores falta de harina no creo algo tienen que hacer con todos los administradores de las panaderías de la ciudad en todas no sólo los trabajadores. Esa sí será una buena noticia
Duro reconocer que cuando se trata de este asunto no son creíbles, eso seguirá igual.
Y en la Habana los de las paneras están mucho peor,,,revirsenlas todas y veran