Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
Muy buena idea (la de hacer su trabajo y recorrer las panaderías) lo que quisiera señalar es que lo deben hacer más a menudo, pues ahora se pierden de esas panaderías y no pasan más hasta de dentro de 3 o 4 meses y todo vuelve a ser igual. Se los digo por experiencia, cuando quieran y el día que quieran que pasen sin avisar por la panadería-dulcería “La Veneciana” en el reparto Veracruz de San Miguel del Padrón para que vean; a veces el pan normado es más pequeño que el liberado y muchas otras barbaridades más que se ven y es mejor no seguir.
Bueno allá en ese País venden Pan liberado aquí en Cuba dígase áreas verdes eso no existe ni mucho menos el de bodega a 80 gramos, no se que hace o en que está el Gobierno de Guines y Mayabeque que da pena está Provincia.
Esa inspección deben hacerse a diario en todas las panaderías ya que hacer el pan bajo peso es una rutina y los administradores los permiten porque eso es un negocio redondo donde se benefician todos,si no se toman medidas drásticas no acabaremos nunca con éste mal.
Volveremos, volveremos, volveremos a empezar. Esta historia está como la canción: "Había una vez un barquito chiquitico" O Como el cuento de "La Buena Pipa"
Mi esposo el Domingo pasado compro en nuestra panadería, el pan de la cuota. Cómo tenemos pesa digital y era tan evidente el peso tan bajo del pan normado procedimos a pesarlos uno por uno. Eran 5 panes y todos oscilaban entre 37 y. 40 gramos cada uno. Se dirigió a la panadería para hablar con la administradora, la cual no se encontraba en esos momentos. La respuesta fue que se deben pesar de 5 en 5 , bueno dijo el vamos a pesar los 5 y por supuesto no llego al peso . Le ofrecieron panes más grande y el les contestó. Yo no quiero que me ofrezcas ahora esos panes. Yo quiero que se respete la norma establecida de todos los consumidores de esta panadería. Esa falta de control de los administradores de algunas panaderías es a conveniencia de muchos que lucran con los recursos que el estado asigna para garantizar el bienestar de la población y genera incomodidad en los consumidores que muchas veces se ven maniatados porque no se fiscaliza y se soluciona esta situación.