Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
Buenas noches, por favor no avisen al municipio Habana del este, quizás el combustible no le de para llegar, tenemos confianza qué las visitaran, cómo también en respeto a La población deberían visitar los Silvay, qué vende sus productos a tasa de cambio del mercado informal, la parte positiva es qué deben de tener muy buenos ingresos en su balance financiero, si no es qué llevan doble contabilidad
Ya no es noticia.. Es una sistemática y cruel realidad, el robo institucionalizado... De pan, de pollo, de arroz, de todo cuanto se expende en comercios estatales.. Y no estatales también.... Si contar el robo de tiempo de las entidades de tramites
Lo q no entiendo q los administradores sean lo q tomen medidas con los empleados cuándo ellos son los primeros culpables q había q sancionar ya q todo sé hace bajo el consentimiento de ellos y roban a la par de los demás. La panadería el Bombero en 10 de Octubre es un ejemplo de robos autorizado .
Hasta cuándo lo del pan ,lo sabe y lo ve el mundo entero ,es triste que no se pueda acceder a este preciado y necesario alimento ,y tener que ser cómplice de los vendedores callejeros y verse en la necesidad de comprarlo 8 por 150 o 10 por 200 ,no se esconden ,nadie toma medidas al respecto ,me refiero Epia u otras autoridades competentes ,hasta cuándo ,el tema es bien antiguo
aquí no se habla de panadería de calzada de Managua esquina libertad, mantilla donde además del gramaje que parece pan de bocadito, prima la mala calidad de un pan que se desbarata en las manos, no se habla de la venta ilegal ni se habla de restricción de venta liberada a sólo 200 unidades al día para tener más para los especuladores revendedores a 180 pesos por 8 panes, ni creo que la empresa tenga interés en ayudar a resolver este malestar