Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
Buenas tardes bien que se fiscalice y controle todo lo referente al pan NORMADO que es un antigüo y único compañero del Cubano de a pie para atenuar el hambre y que forma parte de la maltrecha alimentación de nuestro pueblo. Ya son 30 o más años de 1 pan normado por persona y si para colmo se permite que en su elaboración intervengan manos inescrupolosas que le restan atributos de Calidad y pesaje,es una gran burla al pueblo. Se sabe de la poca existencia de las materias primas,pero si además del gran esfuerzo que hace el país hay quiénes se aprovechan de esto para justificar sus fechorías y robar el aceite,la levadura,la sal,el azúcar,la harina...y demás componentes del necesario pan... además del bajo peso de las unidades.... hasta cuándo se va a permitir....y entonces ver en nuestras narices,bolsas con panes bien caras que se venden a viva voz y en estantes privados a precios inalcanzables. Hasta cuándo?
Visiten la Lisa.siempre es igual realizan una ofensiva no hay seguimiento y la población pagando x un producto de mala calidad.
Ño EPIA no se cansa dd pasar por las panaderías y ver lo mismo es casi una por municipio no les dice algo
Y las "medidas" PENALES pa' cuando? Estos hechos que se repiten continuamente tienen su tipificación en el Código Penal de nuestro país: Hurto, Desvio de Recursos, apropiación indebida, lucro indebido con bienes del estado, malversación y un largo etcétera en lo penal...y lo único que se les exige y se aplica a los responsables son medidas disciplinarias y organizativas? En serio se cree que así vamos a erradicar o por lo menos luchar contra estos males que tanto daño le hacen a nuestra población? De verdad que no compañeros, hay que acabar de quitarse ese temor a aplicar la ley en toda su extensión si de verdad queremos hacer algo que cambie la situación imperante.
Además deben revisar la composición real del pan. El de la bodega todos los días sale con tamaño y sabor diferente. Su textura, color. Comí pan en el capitalismo, inicios del socialismo, crisis de los 90; pero como el q está saliendo ahora; no tengo calificativos . Ojalá logren lo imposible posible en estos 63 años de lucha.