Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
Lo del pan.....¿Para qué? Con esto se aguantan un poco, viene tres o cuatro dias bueno... a pesar de las justificaciones, la harina, la levadura, después vuelve a estar incomible!!!! Camino trillado!!!!
Desconocía que tuviera diferente gramaje, pues ayer compré en la panadería de Los Ocujes . El normado y el Liberado eran de igual tamaño de pequeño,
Eso a pasado de toda una vida y ahora más le venden la harina el aceite y todo lo demás a los particulares algo que el estado conocé hace tiempo
Eso no es noticia. Hace dos años que llevo por mi cuenta el registro de peso y calidad del pan en la panadería donde compro y hace poco me ví obligado a presentar una denuncia al respecto en la UBIA de Plaza, pues nunca tenía el peso y la calidad era pésima. Al día siguiente de pronto tuvo el peso y tuvo calidad. Pero la democracia apenas duró unos 10 días, y ya volvieron a las andadas. Prometí no informar a la prensa cuál es la panadería, pero estoy al romper promesa. Parece que las direcciones superiores de las panaderías no tienen como garantizar que el pueblo reciba lo que le corresponde. Eso de cambiar el gramaje del pan liberado es como "borrar el sofá".
Es real este reportaje o una burla a la población, si revisan los reportajes sobre la calidad del pan, encontramos las mismas palabras, falta de gramaje, desvíos de producciones, mala calidad, se toman las medidas organizativas y disciplinarias por parte de las administraciones y todo sigue igual. Los especialistas de la EPIA saben, que solo tuvo calidad la primera semana que se le aumento el precio, cómo también el Poder Popular en los municipios, la provincia y la nación, así cómo todo el pueblo. Esa cifra de panaderías inspeccionados no es representativa de la provincia, en todas pasa lo mismo. Hasta cuándo tenemos que leer lo mismo y todo sigue igual. Si en los años 60 del siglo pasado se acabó con las bandas contrarrevolucionarias en el Escambray, cómo es posible que no se acabe con los robos, la corrupción de funcionarios ( o malos funcionarios), revendedores, parásitos y todos los que están conspirando consciente o inconscientemente en destruir la REVOLUCION