Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Buena esas medidas la acato
Dada la dificultad del transporte y evitar las aglomeraciones tanto dentro de los ómnibus como en los municipios, así como la escasez de estos productos vitales, consideró que es muy pronto eliminar las compras limitadas a los municipios.
No debieron poner el pollo 1 vez al mes ni abrir ,debían de dejar la compra x bien deja ,deberían haber dejado la municipalizacion , Ahora compraran menos personas ,o sea compraran los más aventajados no podrán comprar los vulnerables o los trabajadores q siempre están trabajando
Necesito q expongan lo poco eficaz que resulta la organización de la cola en las tiendas ,ni siquiera por la libreta han logrado transparencia en la distribución d los productos
Todo está siendo incumplido. En el Vedado al menos: nunca se informa de los productos a suministrar, los empleados y coleros con auténtica grosería piden disciplinas arbitrarias y despóticas (casi siempre para usar ventajas como poner la cola distante y sin visión para ellos poder colar extras), mientras ellos incumplen y se acomodan, todo haciendo aumentar la angustia, las esperas y el maltrato. Además sigue siendo absolutamente abusivo que no se aplique una gestión inteligente: la escasez puedoe no generar ansiedad, pérdida de tiempo, agudización de las vulnerabilidades (incluído las no reconocidas, como simplemente ser madre soltera), y abuso, si las administraciones gestionarán tickets con cita o reserva, y uno supiera q su producto está en la tienda ( con ubicación y un plazo corto de recogida). ¿Por qué no se utilizan los registros de consumidores y CDR? Por ejemplo en los refrigeradores hace años se hizo y HOY nos obligan a matarnos en colas para la "cajita digital". Yo lo considero Maltrato evitable. Injusto y... Está sacando lo peor de nosotros como ciudadanos estresados q normalizan las actitudes agresivas en insoludarias. Para mí es imperdonable la mala gestión , principalmente del MINCIN