Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Bueno. Y las. Personas q. No.tienen. libreta. Y poseen un papel.emitido por el gobierno que dice covid podrán comprar con el mismo favor respondeme via correo alejamdragm96@nauta.cu
Lo primero es reconocer el esfuerzo por ir mejorando la Capital, pero realmente se ve empañado en la comercialización de productos, cualquier medida que se adopta en este sentido no ha resuelto este tema, ahora sin limitaciones en el horario, se marca en las colas desde que cierra la tienda y entonces llevamos casi dos años las personas que vivimos cerca de ella sin dormir, en la gritería, las discusiones a ver quién va primero, lo mandas a callar eso dura un momento, y llega otro y otro que grita más, en fin para ellos son las 3 de la tarde, todo el mundo lo sabes, cómo se sabe cuáles son los primeros una y otra vez, entonces pregunto qué vamos hacer???, si nadie , absolutamente nadie ha podido controlar esto, sí todavía el país no está en condiciones de una distribución estable porque no retomamos lo establecido por las provincias Tienda-Bodega asignada por día organizado esto en la Habana nunca se cumplió, hoy lo invito a pasar por cualquier parte y vera que las colas son interminables, entonces algún día podremos comprar tranquilamente los productos necesarios para nuestro hogar, ojala que llegue pronto, porque la verdad no vemos el fin de esta historia.
La anotación en la libreta funciona SOLAMENTE en las carnicerías y bodegas, sino porqué siguen las colas y las mismas personas comprando caso todos los días, sin contar los que entran a las tiendas que no les anotan ni hacen la cola. El distanciamiento no existe, el único distanciamiento que hay es el de la cola y la tienda, que la hacen a una o más cuadras. No entiendo porque. Muy bonito si funcionara, pero lo que hay es mucho estrés y siguen las colas aunque lleven pollo todos los días. El pollo, picadillo y aceite deben de darlo por la libreta, sino no funciona hay miles de personas que tienen que comprarlo a los revendedores, que todos sabemos que hay y si funcionara bien lo de la libreta en la tienda con los LCC no habrían esas colas ni las broncas que se forman.
Se verán horrores, si antes no clasificaba ahora voy a clasificar menos, no ponen una, todas son para darle más vida a COLEROS Y REVENDEDORES.
También hace falta abastecer más las tiendas,supervisar estos establecimientos,cambiar al personal q cuida las colas ,exigir q los dependientes y en general trabajadores tengan un buen servicio y brinden un buen trato a todos los clientes por igual sin distinción alguna ni preferencia especial .Todo esta muy desorganizado ,los organismos pertinentes tienen q actuar más y realizar su trabajo como debe ser para q no existen las irregularidades q se ven a diario desd q comenzo esta crisis y déficit de productos en el año 2020.Por favor póngase a trabajar en funcion de estas cosas q estan pasando en todo el pais.Gracias.