Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Increíble, se salvaron los revendedores y corruptos. La situación epidemiológica mejoró pero la crisis con la limitación de productos se mantiene. Un país que tiene un sistema nacional para el control y distribución de alimentos, no utiliza esa fortaleza en esta situación de crisis. Señores distribuyan el pollo. Aceite, detergente , picadillo y salchichas por la libreta s través de bodegas y carnicerías, ese personal tiene tiempo, con la frecuencia que se pueda. Los servidores públicos se deben al pueblo no a los revendedores y corruptos.
Buena idea ,pero deben ponerlos por bodegas ya que es más seguro coger los productos sin colas extensas llenas de revendedores en la capital y deben pensar que vamos a comer los maestros que no podemos dejar a los alumnos solos en las aulas y la cosa está mala ,mala .
Por favor hagan encuestas y veran q esa decision no favorece al pueblo especialmente a los que trabajan..vendan los productos alimenticios en la carniceria y en la bodega, ahi no habrá colero ni LCC q desvirtue la buena voluntad del Gobierno.
Es preocupante que las colas cada vez son peores , por favor hay que pensar como hacemos los trabajadores para comprar , yo no he podido comprar nada cuando llego ya casi cerrado y no queda nada .
Mi criterio es que una vez al mes 1 a 8 en núcleo es muy poco. En punto de venta kessel, víbora park, traen paquetes de 2kgr. Venden 2 paquetes. En mi casa somos 6 personas. Cada paquete trae 9 muslitos. Es imposible que para un mes esto pueda ser. En la carnicería no hay surtido suficiente. Los puntos de venta cárnicos estatales no es suficiente y los particulares dicen apártate con los precios. 165 pesos libra de puerco. No está entrando el picadillo. No hay pescado. No hay granos. Que se come!? Con qué alimenrarse? El agro topado de lourdesy milan, víbora Park lo arrendaron y ahora es mayor el gasto en alimentos.