Con una información de las valoraciones del Grupo de Trabajo Nacional de Enfrentamiento a la COVID-19 relacionadas con inquietudes y quejas de la población sobre los coleros, el acaparamiento, la reventa de artículos de las tiendas y la falta de cloro en diferentes puntos de la capital, se inició la reunión de este miércoles 3 de noviembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana.
En el encuentro se hicieron los análisis correspondientes al cloro y, a raíz de las quejas de la población, las coordinaciones realizadas entre Comercio y la Unión Química para evitar que se repita el desabastecimiento de este producto, importante en la higienización para la prevención de la COVID-19.

El primer secretario del Partido en la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar, criticó el hecho de que la alerta sobre el déficit no partió de los mecanismos provinciales, sino de las instancias nacionales, algo que no debe suceder.
Según dio a conocer la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, continúa el proceso de vacunación, que alcanza ya al 96,3 % de las personas posibles a vacunar con la primera dosis; el 86,8 % con la segunda y 75,5 % con el esquema completo.
En el caso de la población pediátrica, en el grupo de 11 a 18 años se aplicó la primera dosis al 97,8 % del universo a vacunar y, en las edades entre dos y 10, el 94,4 %.
Roca Menéndez explicó que la segunda dosis para adolescentes y jóvenes entre 11 y 18 años comienza el día 4, y en el grupo de dos a 10, se inicia el día 12 de noviembre. Por otra parte, la vacunación de refuerzo para trabajadores de la Salud comenzará el lunes 8 de noviembre.
En La Habana, dio a conocer el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, se reportaron 46 casos confirmados, todos autóctonos, en un total de 4 359 pruebas realizadas. Se localizan en La Habana del Este (6); Boyeros, Cerro y Guanabacoa (5; Diez de Octubre y La Lisa (4); Centro Habana y Playa (3); Arroyo Naranjo, Cotorro, Marianao y Plaza de la Revolución (2); y La Habana Vieja, Regla y San Miguel del Padrón (1).
En la capital permanecen ingresadas 29 personas, de ellas 16 graves y 13 críticas. Se informó un fallecimiento en la jornada del 2 de noviembre.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, hizo un análisis del comportamiento de la epidemia en las últimas semanas, donde se confirma una disminución progresiva de los casos. Según dijo, desde el 19 de octubre la ciudad reporta menos de 100 casos y en los últimos cinco días, entre 50-50 casos.
De manera general, la tasa de incidencia se redujo en los últimos 15 días en 61,3 %, con 1 919 casos menos, y una disminución en todos los municipios.
Olivera Nodarse indicó que se mantiene la reducción de casos en edades pediátricas, en tanto entre el 60-65 % de los casos correspondieron a contagios intradomiciliarios.
En el caso de los graves, el 29,7 % de estos no estaban vacunados.
Cuatro de los fallecidos en los últimos días tenían tres y más comorbilidades (hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía y obesidad).
En el encuentro se informó además acerca de la disponibilidad de harina, combustible y pollo, entre otros productos.
Por otra parte, en el caso del transporte, se evaluaron aspectos relacionados con las gestiones para la adquisición de neumáticos, baterías, partes y piezas, destinados a reparación de vehículos para la transportación de pasajeros.
El abastecimiento de agua se mantiene estable, con excepción de los territorios que se sirven del acueducto El Gato, debido a una afectación en la que trabaja con inmediatez la Empresa Eléctrica.

Luis Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Control y Fiscalización del Gobierno de La Habana, dio a conocer que en la jornada se realizaron 1 328 acciones de control y se impusieron 596 multas, de ellas, en Boyeros, 18 multas por violaciones de las precios y del alcance de la licencia de actividad comercial (venta de productos de importación y otros que solo están autorizados a comercializar estatalmente).
Se realizaron tres ventas forzosas, una de cigarros y pollo, por acaparamiento, en El Faro, en Centro Habana, y dos, de productos agrícolas, por violación de lo establecido para las licencias de trabajador por cuenta propia, en Playa.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763720771)
Los resúmenes de estas reuniones siguen con cierto secretismo. Cuando se habla de "disponibilidad de harina, pollo y combustible", cual es la concreta? Que no hay? Hablar claro o tengo que enterarme por las redes sociales o en la calle? Pollo se debe octubre por libreta, harina hace meses de meses no hay ni para pan liberado ni dulces. En Cadena del Pan se demoran entre hornada y hornada para mantener panadería abierta con clientes esperando una hora y más ( Neptuno y Lealtad) y ni torticas se fabrican ya.
En MLC HAY HARINA
Pero s que la venta de prod import es en todos los particulares en Miramar.Y las multas para cuando?Para cuando sean millonarios y no les afect el bolsillo?Cerveza a 100 . Cigarros 100 y pico Galleticas y sobertos 220 y mas en mn. Y que'se informó de la harina,combustible ,pollo,detergent? Los mosquitos clasicos Ae.Aeg con paticas blancas y negras están por la libre en mi barrio La Copa.Miramar.Playa
¿ Alguien va a hacer algo para detener las subidas indiscriminadas de los precios de todo y en todas partes? ¿ De qué sirvio el aumento del salario? . Con todo respeto pero ahora estamos peor que antes?
Es necesario mayor control sobre el cloro yo se lo venderia puro a la población y mostraria como elaborar las diferentes proporciones así evito a los inteligentes. Respecto a las colas vivo frente al Cupet de zapata y 4 y allí colocaron dos agentes del DTI y que bien funciona todo.
Coincido con el compañero Jesús, precisamente hiba a comentar sobre ese particular, además no son explícitos en cuanto al déficit de cloro sus causas y soluciones, fueron bastante explícitos con el tema relacionado con la Covid y la vacunación, pero los otros temas se abordan en tres líneas sin aportar información, sobre todo, de los mecanismos de solución de esos problemas recurrentes de los que continuamos sufriendo, la dirección de la provincia los conoce y no aporta soluciones efectivas, prueba de ello son las 1328 acciones de control y las 598 multas cuando por las redes se publican constantemente ofertas de combos de alimentos, en el 99,9% conformados netamente con productos de la red de tiendas, tanto en MLC como en CUP, hacia eso es a lo que hay que volver la mirada, eso evidencia una falta de control a todos los niveles, porque no son pocos productos, no son pocas las personas que lo hacen, y una sola persona cuenta con cantidades de productos para conformar varios combos. Concluyó que la fiscalización y el control continúa siendo tan ineficiente, ineficaz y tan poco efectiva como lo ha sido siempre, por ese mismo motivo ha escalado la figura del COLERO, del que se habla solamente en el titular de la noticia no se toca más en el resto del articulo