Con una información de las valoraciones del Grupo de Trabajo Nacional de Enfrentamiento a la COVID-19 relacionadas con inquietudes y quejas de la población sobre los coleros, el acaparamiento, la reventa de artículos de las tiendas y la falta de cloro en diferentes puntos de la capital, se inició la reunión de este miércoles 3 de noviembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana.
En el encuentro se hicieron los análisis correspondientes al cloro y, a raíz de las quejas de la población, las coordinaciones realizadas entre Comercio y la Unión Química para evitar que se repita el desabastecimiento de este producto, importante en la higienización para la prevención de la COVID-19.

El primer secretario del Partido en la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar, criticó el hecho de que la alerta sobre el déficit no partió de los mecanismos provinciales, sino de las instancias nacionales, algo que no debe suceder.
Según dio a conocer la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, continúa el proceso de vacunación, que alcanza ya al 96,3 % de las personas posibles a vacunar con la primera dosis; el 86,8 % con la segunda y 75,5 % con el esquema completo.
En el caso de la población pediátrica, en el grupo de 11 a 18 años se aplicó la primera dosis al 97,8 % del universo a vacunar y, en las edades entre dos y 10, el 94,4 %.
Roca Menéndez explicó que la segunda dosis para adolescentes y jóvenes entre 11 y 18 años comienza el día 4, y en el grupo de dos a 10, se inicia el día 12 de noviembre. Por otra parte, la vacunación de refuerzo para trabajadores de la Salud comenzará el lunes 8 de noviembre.
En La Habana, dio a conocer el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, se reportaron 46 casos confirmados, todos autóctonos, en un total de 4 359 pruebas realizadas. Se localizan en La Habana del Este (6); Boyeros, Cerro y Guanabacoa (5; Diez de Octubre y La Lisa (4); Centro Habana y Playa (3); Arroyo Naranjo, Cotorro, Marianao y Plaza de la Revolución (2); y La Habana Vieja, Regla y San Miguel del Padrón (1).
En la capital permanecen ingresadas 29 personas, de ellas 16 graves y 13 críticas. Se informó un fallecimiento en la jornada del 2 de noviembre.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, hizo un análisis del comportamiento de la epidemia en las últimas semanas, donde se confirma una disminución progresiva de los casos. Según dijo, desde el 19 de octubre la ciudad reporta menos de 100 casos y en los últimos cinco días, entre 50-50 casos.
De manera general, la tasa de incidencia se redujo en los últimos 15 días en 61,3 %, con 1 919 casos menos, y una disminución en todos los municipios.
Olivera Nodarse indicó que se mantiene la reducción de casos en edades pediátricas, en tanto entre el 60-65 % de los casos correspondieron a contagios intradomiciliarios.
En el caso de los graves, el 29,7 % de estos no estaban vacunados.
Cuatro de los fallecidos en los últimos días tenían tres y más comorbilidades (hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía y obesidad).
En el encuentro se informó además acerca de la disponibilidad de harina, combustible y pollo, entre otros productos.
Por otra parte, en el caso del transporte, se evaluaron aspectos relacionados con las gestiones para la adquisición de neumáticos, baterías, partes y piezas, destinados a reparación de vehículos para la transportación de pasajeros.
El abastecimiento de agua se mantiene estable, con excepción de los territorios que se sirven del acueducto El Gato, debido a una afectación en la que trabaja con inmediatez la Empresa Eléctrica.

Luis Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Control y Fiscalización del Gobierno de La Habana, dio a conocer que en la jornada se realizaron 1 328 acciones de control y se impusieron 596 multas, de ellas, en Boyeros, 18 multas por violaciones de las precios y del alcance de la licencia de actividad comercial (venta de productos de importación y otros que solo están autorizados a comercializar estatalmente).
Se realizaron tres ventas forzosas, una de cigarros y pollo, por acaparamiento, en El Faro, en Centro Habana, y dos, de productos agrícolas, por violación de lo establecido para las licencias de trabajador por cuenta propia, en Playa.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763721720)
Tenemos que seguir enfrentando enérgicamente a todos los que quieren vivir a costa del bolsillo ajeno . Todos los revendedores y acaparadores hay que actuar sin tregua para enfrentarlos.
Sobre el tema de los revendedores considero que las autoridades de comercio o quiénes regulan las ventas de algunos productos que no son de primera necesidad, tienen la culpa de aglomeraciones en los lugares de expendio. Ejemplifico con la venta de cigarrillos y tomo como escenario el Cupet Lagueruela. Este es un punto de venta minorista, los fumadores siempre hemos acudido a los lugares de expendio por una caja de cigarros, porqué venderlo por rueda o gruesa? Los colegios de este lugar saben que los cigarros se venden los lunes. Desde ayer está la cola armada, siempre las mismas personas. Si hacen una encuesta verán que más del 60% de los colegios NO FUMAN, ello implica que hacen tantas mala noche por dos razones: 1. Comprar una gruesa por 200_250 cup y la venden por 1200, ganando 6 veces la inversión. 2. Marcan para 5 personas y venden los turnos por 100 cup cada uno. La jaula: vender dos cajas por cliente y se acabó la cola.
Hasta cuándo hay que soportar el descaro del acaparamiento de algunos dependientes en la mayoría de las tiendas y la falta de pudor de muchos "funcionarios del gobierno" con una credencial colgando del cuello que los identifica, según lo que dicen ellos mismos: FUNCIONARIOS DEL FOBIERNO, controlando las colas y en combinación con el personal que labora en las tiendas. Párese en la tienda de 5ta. Y 42, al cerrar la tienda y verán muchos trabajadores irse en carros que al parecer alquilan para poder llevarse la carga, y la Honda es que usan bolsas negras para que no vean la mercancía. Ellos son los primeros revendedores. Y los llamados FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO, son los que controlan la cola con beneficio personal, con soborno cuelan persona, no me lo contaron lo he visto yo personalmente en las colas, porque en mi casa yo soy la que tengo esa tarea, la de hacer cola. HASTA CUANDO TENDREMOS QUE SOPORTAR TANTA BURLA Y Humillación. Gracia por tener la oportunidad de expresar estas violaciones, pudiera decir más, pero...