Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Muy bueno que se pueda comprar fuera del municipio .Pero ¿surtirán las tiendas en mlc?
Si ahora se compra en cualquier municipio no importa lo q acuerden en las reuniómes municipales ni habrá equidad ya q los municipios con alta concentración de trabajos como plaza centrohabana y haba na vieja serán invadidos por habitantes de otros municipios la Habana debe ser regulado como un unico municipio sino deberían llevar una estadística del origen de compradores y distribuir en consecuencia la persona preocupada porque no ha cogido el detergente de octubre le comunicó q este año no he comprado detergente en las tiendas ni una vez y si ahora no hay municipalizacion menos
DE VERDAD QUE AL QUE SE LE OCURRIO ESTA IDEA SE QUEDO SIN CEREBRO, LOS 5KGS DE POLLO NO ALCANZA PARA EL MES PORQUE ES LO UNICO QUE HAY NO SE COMO VA HACER ESTO PERO PIENSO QUE DEBERIAN PENSAR BIEN ANTES DE TOMAR UNA MEDIDA.
Después de leer tantas opiniones me pregunto: ¿Qué nos pasa?. ¿Por qué, tanto invento en La Habana?. ¿Cuál es el problema para no poder anunciar a qué números de libreta de abastecimiento le podría tocar hacer compra un día determinado, en un lugar asignado. Está claro que por alguna razón no explicada satisfactoriamente no se quiere llevar ese tipo de mercancía a la bodega; pero por favor, hágalo como quiera y dónde quiera pero háganlo ordenadamente, sin tantos grupos ni manos interviniendo en el asunto. Desde un modesto lugar de consumidor este puede ser un asunto del propietario o representante de la libreta del núcleo de una parte y personal dependiente de la tienda del otro lado, este último tienen la obligación de conservar el derecho del consumidor a las mercancías disponible durante el tiempo que se establezca para realizar esa adquisición. Sin más intermediarios ni controladores de turnos por el medio. Nadie, específicamente para esta mercancía, si no le corresponda tiene nada que hacer en ese lugar ese día. Disulpen, por no entender, y por ver el tema a través del prisma mas sencillo utilizado por el mincin en las ventas de bodegas, con la diferencia de que es en la "tienda" donde se realiza la la venta, es la tienda la que debe asumir esta responsabilidad sin ambigüedades y responder por ella. Todo lo demás a mi modesto modo de ver son complicaciones que sobran. Gracias, nuevamente.
Cuando harán las cosas consultando previamente con los que sufrimos las consecuencias de las medidas inconsultas. Siempre lo mismo...desde la reunion y el buro...todo está perfecto.