Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763725551)
Debe haber seriedad ante las información .y las autoridades pertinentes para qué no halla sertinunbre en la población.
Miren a ver. Queda claro que la libreta de abastecimiento es solo para pollo, aceite, detergente y cajas descodificadoras. Ahora bien . Aclarenle eso a los ineptos que pusieron a controlar colas, que son casi un bloqueo comercial . Porque son mecánicos te piden la libreta de abastecimiento hasta para una mantequilla que vendan en las tiendas. Por dios...
Buenas tardes, realmente se entiende que el GTT debe tomar decisiones q algunos les pueden parecer justas y a otros no, pero considero que se debe escuchar al pueblo antes de tomar decisiones que afectan a la mayoría. Para nadie es un secreto que las cantidades aprobadas de pollo, detergente y aceite no son suficientes para la alimentación de una familia de 3 personas como mínimo, teniendo en cuenta los precios en escenso de la carne de cerdo q hoy no podemos considerar una alternativa (160cup la libra). Según se explicó en la ANPP la tarea ordenamiento se ha desviando de lo planificado y la forma de erradicar la inflación es producir más, pero considero que debemos regresar al sistema de precios topados en lo q la oferta supera la demanda. Gracias
Quisiera saber porque tengo que esperar al mes de la fecha de adquirido algun producto si los 30 dias de cada mes corresponden al mes que este en curso o sea que si yo adquiero un producto el 30 de octubre ya el 1 de noviembre es otro mes no tdngo el porque esperar al 30 ademas hay municipios como el mio Marianao que por ejemplo el detergente entra un solo dia al mes y es IMPOSIBLE comprarlo como todo lo que aqui se comercializa por el gran desorden y la falya de respeto de todo organismos y personal involucrados en el desempeño de esta tarea
Estoy MUY DE ACUERDO con lo que denuncia Susel en estos comentarios. Esto de La Copita es vergonzoso. La única miserable tienda que inventaron por aquí en CUP. Reina la desorganización en esa tienda. Si un vulnerable le toca comprar por la mañana no encuentra nada porque ahí empiezan a abastecer la tienda a las dos de la tarde. De lo que sea!!!. Siempre hay una gritería y un escándalo por parte de trabajadores y jefes con los clientes que no parece una tienda, más bien recuerda la carcel de Alcatraz. Violando todo género de normas vive dentro de ella un perro que ya ha mordido a varias personas. Esto ha sido denunciado a Higiene y Epidemiología y a Zoonosis. Hay todo género de irregularidades. Manden para allá al DTI,a la DISC, a la Contraloria,ni se preocupen por el Poder Popular y el MINCIN que ellos saben Tofo esto.