Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763725550)
Estoy de acuerdo con el criterio de muchas personas.y yo me pregunto¡.a quien le alcanza esa cantidad de productos para un mes.!me parece que deberían de analizar mejor esas medidas.y en cuanto a los compañeros.lcc.es mejor ni hablar porque los que tenemos que hacer las colas vemos el mal trabajo que hacen y en ves de ayudar a resolver un problema lo que hacen es crear otro eso sin dejar a un lado los compañeros que trabajan en las tiendas.claro no todos pero algunos se an vuelto peor que los coleros.es decir lo tienen todo cuadrado.quiero volver al tema de los. Compañeros de lcc.deverian de cambiarlos más periódicamente.para ver si se puede controlar un poco la desorganización Que hay.porque si seguimos así .entonces en quien vamos a confiar muchas gracias.
Hola en carlos lll es um desastre una falta de respeto en trimagen de ayestarán después de hacer una cla pequeña no me vendieron un pomo de refresco de cola porque no era del cerro ni de plaza un pomo de refresco señores y vivo colindante en centro habana es horroroso esto.
Sigo sin entender,todo es una falta de respeto,nos ponen a los q más roban en las tiendas ,a los q no se apuntan nada en la libreta y todos los días cargan,yo vivo en arroyo naranjo y según ellos entra poquitooooo claro!!!! Poquito pa el pueblo y más pa llevárselos ellos a dónde vamos a parar,
Creo que debían dejar la compra por municipios es mejor y más organizado nos permite a todos adquirir los productos
Entiendo que deben surtir a todas las tiendas por igual para evitar que las colas se concentren en los mismos establecimientos, por ejemplo, me imagino las tremendas colas y los grandes problemas aquí en el vedado cuando lleguen las personas de la periferia de la ciudad, cual conquistadores a "calentar" estos centros. No entiendo, si el tiket no garantiza el producto, por qué apenas entre una mercancía no reparten los turnos, estarán esperando a sus amistades? No entiendo cómo dan turnos a los vulnerables cuando el producto es Ron o cigarros si probablemente estosnproductos sean la causa de su "vulnerabilidad". Tienen que revisar estos y otros asuntos.