Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Si pusieran las cosas por la bodega sería más justo para todos, de dónde sacan el pollo y los otros productos los que los venden a precios desorbitantes, he visto ppersonas que no están en la cola salir con una mochila llena e irse en un carro.
Tengo 74 años y no he podido nunca comprar en las tiendas de mi barrio, aglomeraciones, broncas y de cuánto existe y si enseñó la libreta, donde se ve que vivo sola, me dicen que tengo que tener una carta de la trab social y no sé cuántas cosas más. Creo que para las personas mayores que viven solas no hay protección ni consideración alguna. La cajita decodificadores deben darla por la bodega, ponerla en las tiendas es imposible adquirirla a grupos como el mío. Espero atiendas y razonen mi planteamiento. Saludos
Lo que hace falta es acaben de quitar ya a los organizadores de las colas que son los que tienen formado el caos en las tiendas y además son los que propician el acaparamiento porque como es posible que los productos que se venden en las tiendas tengan un férreo bloqueo en la puerta y luego te los encuentras en los revendedores, por donde sacan los productos? En la puerta está la policía el gobierno y el partido un gran mecanismo para favorecer la corrupción la especulación y el abuso de poder contra el pueblo, no se es mi opinión. Gracias.
No unir a los productos básicos de alimentación, producto como cervezas voy cigarros que no son de primera necesidad y cuando existencia de estos en las tiendas de ventas, las colas son irracionales e imposible comprar el alimento, hay muchos puntos de ventas en desuso en los territorios que pueden vender esos productos específicos.
LCC, cada vez que crean un grupito de estos, es para mal. Con la cantidad de trabajadores que hay por tiendas, los mismos que caminan por los pasillos para vigilar las estibas aunque haya camaras y que ahora no estan activas pueden anotar en la libreta y se quitan todo esto. En Centro Habana, La Mia, Primor, Kiosco de Zanja y Gervasio, Carlos III, Yumuri, La Favorita de San Lazaro, es un rejuego que como dicen en un comentario anterior, son los nuevos actores para el desorden, los revendedores le pasan dinero y compran varias veces en el dia, y las personas en la colas esperando largas horas. ya tuvieron la experiencia con los llamados Trabajadores Sociales. Hablo de la Habana porque a lo mejor en otras provincias es diferente. Y la Farmacia es otra historia.