Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Me parece que perdemos el control de lo abastecido y cuántos núcleos faltan, un paso adelante y tres atras. Los perjudicados, los ancianos no vulnerables, ahora las colas van a ser superiores y caldo de cultivo a los coleros. Antes de la medida anterior yo no pude coger pollo en mi barrio, con esta del control por municipio, en sept. y octubre pude coger pollo, ahora veremos a como tocamos y la distribución será una locura, unos barrios recibirán más y otros menos debido a la población flotante que ahora puede comprar donde quiera y con el concebido descontrol del sociolismo.
Buen día, se puede inferir de la nota que las colas continuarán, y aunque supuestamente todo parece estar controlado no es ni será así, el abastecimiento no es suficiente para que todos podamos adquirir aún con la libreta de abastecimiento esos productos de primera necesidad, yo jamás he podido coger nada en el único quiosco que queda más cercano y soy vulnerable, porque en esas colas siempre compran los mismos, es inaudito. Saludos.
En mi opinión no debió eliminarse esta medida que ayuda en el control de la epidemia y la lucha contra los coleros. Creo que estamos siendo muy ilusos pensando que esto se terminó y un país como el nuestro tan frágil economicamente debe evitar un repunte de la enfermedad y muertes que ya han sido bastantes. Mantengan las medidas hasta que la oferta sea mayor que la demanda.
Parece mentira que sucedan estas cosas. Es increíble cómo son sordos a lo que dice el pueblo. Con esto le están haciendo un gran favor a los coleros y revendedores que, en complicidad con algunos LCC, nos están haciendo más difícil la vida diaria. Por favor, piensen y actúen a favor del pueblo, de nuestra gente que trabaja y que mantiene a este país y a todos los que toman estás decisiones tan absurdas
Buenos días, aquí en Guanabo, Habana del Este, los compañeros del LCC, que me acabo de intentar que es lucha contra coleros no están haciendo un buen trabajo, al contrario ellos mismos están propiciando que existan más coleros, ahora autorizados y con solapin, ponen personas en las colas dándoles los turnos por dinero o por amistad, le dan más de un tike a las personas por el mismo motivo, osea,vwue están descontrolado el buen funcionamiento de este servicio, ayer por ejemplo, pusieron por delante un total de 70 personas, y con muy mala forma, y mal trato a las personas que tenemos necesidad de comprar para poder comer, en días de cigarros, ni pensar pasar por las tiendas, ellos son las s dueños y responsable de todo el desorden, son los mayores negociantes y los mayores coleros, porque están autorizados para ello