Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Esto ahora se pone peor porque van a venir para el centro de la Habana todos las personas de cualquier municipio y provincia y los Lcc están en su negocio ellos no pinta nada esto es ahora salvase el que pueda.
Por q, si nunca fue fácil acceder a los productos Cdo era por municipio, se elimina eso? Cual es la mejoría para la población? Sin embargo no se toma una medida para facilitarle las compras a los vulnerables q cada día sin los fallecidos del Covid
Muy buena la medida. Sigan disgustando al pueblo,dejen la digitalización para el año que viene,, Murillo explico bien,que lo que se hizo apurado con la pandemia ha traído más problemas al pueblo y al país. Poco a poco se va saliendo de esto,piensen cada paso que den. Hasta cuándo van a estar los miembros del Minint,en las colas ya van para 2 años,enfrentando a los indisciplinados y disciplinados,sin tener relevos,cosa que los afecta a ellos y a su flia,es la semana entera en la lucha diaria,para mi es una falta de consideración que todavía estén ahí.Cuando lo liberen algunos tendrán que ir a un psicólogo y pasar de nuevo un curso de superación. Por favor resuelvan esto.
¡Menos mal !...al menos podré trabajar x mi contrato laboral...y hacer compras necesarias en el COTORRO. OJALÁ q órganos del estado en este municipio se sumen a cumplir estas decisiones del Estado y Gobierno de la Habana ....!!!...y q no ocurran echos lamentables de que "controladores d cola " nos separen y NO PERMITAN q compremos en sus tiendas comerciales...los que no decidimos en Cotorro; puesto q trabajo en Cotorro y vivo en San Francisco de Paula...!!! Por favor, Alerten sobre estoooooo !!!!!!!!!! Muy Agradecida !
Buenos días esa distribución es asi para todo el país o para la Ciudad de la Habana Espero su respuesta