Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
¡Felicitaciones! espero sea un poco diferente
Bueno soy impedida física y según dicen los que cuidan la tienda donde me toca comprar no tengo derecho de prioridad con mi carnet a comprar mayonesa, pelly, refresco gaseado, bebidas, cigarros pq no son artículos de primera necesidad, ah me olvidé del detergente líquido para fregar agradecería me den una respuesta a mi inquietud pues no entiendo ésta medida
Respetando las honrosas excepciones, hemos notado la tendencia de que en los grupos LCC han logrado introducirse personas no idóneas y ya están aflorando conductas y situaciones extrañas. Honestamente , yo quitaría este mecanismo y buscaría otras formulas. Muchas familias donde todos trabajamos no tenemos ningún miembro disponible para realizar colas y después hay que soportar que vengan a venderte los productos a sobreprecio. Señor lo escuche del 1er Ministro en una de sus intervenciones, los productos de 1era necesidad como son pollo, aceite, detergentes, aseo entregelos por la libreta y no le de mas vueltas al asunto.
He leído cuidadosamente lo expuesto por ustedes, y una de mis grandes inquietudes, es, nosotros somos 6 personas, donde habemos, dos niños, tres personas más y yo que soy una persona enferma,a la cual hace 2 meses, ni le dan ni la dieta de nada, les pregunto, ustedes creen que con 10 libras de pollo, y 2 libras de aceite nos alcancen para comer todo un mes, son contar todo lo demás, los medicamentos, pero bueno este tema es de la comida, que ni siquiera huevos tenemos, sin contar los precios, lo demás lo dejo a su entero raciocinio. Y en espera de una respuesta que me convenza, gracias
Creo q tiene q haber más control porque son tiempos difíciles y pagando todo caro no hay modo que de la cuenta y más cuando recién las clases y quienes controlen debe ser personas calificadas y con un buen nivel de preparación es importante saberse expresar .