Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
La medida adoptada que permite comprar en cualquier municipio de La Habana puede ser beneficiosa para determinados municipios pero no para todos los barrios o repartos. Solo he podido hacer compras de los productos más deficitarios desde que lo lrganizaron por zonas de CDR de mi reparto, pues antes solo compraban las mismas personas así le hubieran escaneado el carnet de identidad, esta medida vuelve a dejar en desventaja a las personas mayores, tal es mi caso, que no podemos físicamente hacer colas de muchas horas. Por qué los productos que van a estar racionados, pollo, picadillo y salchichas no se venden en las carnicerías siguiendo la numeración de las libretas de abastecimiento y el detergente u otro aseo en las bodegas. Existen municipios con alta densidad de tiendas pero en otros no es así sin embargo hay un número mayor de bodegas y carnicerìas.
Todo sale bien en las reuniones del GTT pero los compañeros designados en la lucha contra coleros creo se me han corrompido aquí en San Miguel del padrón porque como es posible que sigan los revendedores vendiendo de todo lo que sacan en las TRD porque si un núcleo compra una vez al mes y mi núcleo no compra desde septiembre si sigue la reventa es porque el personal que lleva el control de la las compras de los núcleos sabe quien no compra hace más de un mes y porque con ese control no se cita al núcleo a comprar pero puede suceder que alguien compre con mi numero de libreta cierto o falso
No entiendo que en Centro Habana por ejemplo se vendan productos que nunca aparecen en Habana del este en este caso Alamar, me refiero a la leche condensada . Vivo en Alamar Este, soy adulto mayor vulnerable, necesito tener este alimento . Los problemas de distribucion nos estan golpeando demasiado.
Existirá dichas medidas para las restantes provincias del País, así como la equidad de distribución, para cada provincia y municipio. ? Será así como nos enseño y educó nuestro querido Comandante en Jefe FIDEL
Antes estaba el pollo el aceite y el detergente cada 15 dias y ahora es una vez al mes para la mayoria de los nucleos. A que se debe el cambio. Seria bueno que alguien explicara