Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Positivo para unos y negativos para otros . Desde mi perspectiva me permitirá comprar o intentar comprar productos que en el municipio de Plaza de la Revolución no venden y si puedo adquirir en playa como carne de res , queso etc, pero por otra parte se que voy a dejar de comprar en mi propio municipio pues los vecinos del Cerro se van a trasladar en masa a comprar en las tiendas que me corresponden , me parece que el problema va a empeorar una vez más, la única solución que le veo es mejorar la infraestructura y aseguramiento de las bodegas municipales para abastecer esas instalaciones y que cada núcleo pueda comprar ahí, así se evita las aglomeraciones , control de coleros , pérdida de productos pues todos tendrían sus productos asegurados ...la pregunta es : por que no adoptar esa medida si al fin y al cabo van a tocar productos una sola vez al mes y así puedes cerrar las tiendas en Moneda nacional o ponerlas en USD? Lejos de simplificar la vida del cubano de " a pie" lo que se fomenta un caos que se repite una y otra vez con la salida y puesta del sol
Estimada ministra del Comercio Interior, seria muy oportuno, además de desmentir los "facenwes" "noticias falsas" en la red, en lo que la apoyamos totalmente, que también destine algunos momentos de su agenda a comente los comentarios sobre realidades que atañen a tantos clientes cubanos y sugerencias al sector que usted dirige. En particular a la vente de mercancía pollo, mercancía aceite que se destina a la comercialización supuestamente reguladas en tiendas. Gracias.
Todos los lcc no son delincuentes,ni pueden abastecer a los revendedores Quienes si lo hacen son los dependientes de las tiendas , ejemplo kiosko los cocos ,ya puedo comprar ahí antes no ,al parecer son nuevas las lcc ,pero lo q no se a quitado es q las dependientes y la gerente a la hora del cigarro en lo q están recogiendo las lcc los s carneces ya están vendiendo las cajeras a sus amigos dígase el bodeguero o los q le descargan la mercancía ,y a veces no les alcanza la mercancía a las lcc ,y quién controla eso ,claro es más fácil decir las descaradas las lcc ,en toyo es lo mismo y en la estrella ni se diga ,y no pasa nada con los de la tienda ,todo es las lcc ,q no tienen almuerzo, merienda,salario y además tienen q aguantar faltas de respeto y hasta q les valla arriba a dar golpes , ya hay rumores de la gerente q en cualquier momento las pinchan y están trabajando sin policías los cuales no hacen nada Ya es hora de q la PNR actúe , Eviten muertos No más desgracia Ayúdenos Confiamos en la revolución
Por qué quitar algo que funciona bien. Hagan una encuesta. Por mi icipio es más organizado y menos motores. Lo que funciona bien no se cambia. Vean experiencia de la tienda de Carlos III, las libretas compran por días.
Considero muy correcto mantener la exigencia de la libreta para adquirir los productos tan necesarios y escasos como pollo aceite detergente. Y que se decidió extender el tiempo a un mes también muy correcto, pero plantea el artículo que la norma para un mes es de dis litros de aceite de uno a ocho consumidores pero en la tienda te despachan un solo litro cuando son nucleos de uno a cuatro personas. Otra cuestion que deben revisar es que estan limitando los turnos para personas discapacitadas o vulnerables a solo 20 al dia sin embargo hay suficientes productos y mantienen la cola de personas sin problemas hasta 300 o 500 . Porque limitar a los vulnerables, mientras exista producto en la tienda y cola normal deben mantener la cola de los vulnerables y pasar equitativamente cinco vulnerables y cinco personas de la cola normal. Limitar a los vulnerables a solo 20 personas al dia es injusto y no equitativo cuando hay productos para tantas personas en cola normal.