Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Sugerimos mantener el sistema d ventas k se implantó como vía alternativa acercando los productos a la población k se encontraba distante d las tiendas y estos se venden en los comercios,este ha sido efectivo pk se evita la aglomeraciones y movilidad
Los inteligentes que tomaron está decisión tenían que haber visto hoy la molotera y las indisciplinas que esto conlleva, en la tienda de 5ta y 42, en la llamada Casa del Pollo (5ta A y 40). Lo nunca visto, cientos de personas amontonadas durante varias horas, disgustadas, provenientes de múltiples municipios.
En serio, 5 kg de pollo para 8 personas en un mes, practicamente sale a una libra por persona para todo el mes, eso seran maximo tres o cuatro comidas en el mes y estiraaaandolo. En un entorno en el q este alimento viene a ser practicamente el unico disponible ademas de algun picadillo ocasional y los cinco huevitos de la libreta. No estamos hablando del producto normado en la bodega, estamos hablando de la ultima posibilidad de comprar el producto legalmente, en la moneda con la que se pagan los salarios en Cuba y a precios no ultraabusivos. Como van a poder los padres alimentar a sus hijos? Me parece que mas alla de hablar de las LCC hay que partir de que la norma que se esta imponiendo centralmente es mas que insuficiente, por no decir inhumana. Es mi criterio y seguramente el de la mayoria.
Es una falta de respeto tan grande que ser humano de este mundo puede sobre vivir así hasta cuando el abuso.Los LCC son más bandoleros que los coleros y no pasa nada nadie ve nada
OJO con los LCC, demasiados organizadores de cola en una tienda, no están cumpliendo con su deber ya están corruptos por eso continúan los revendedores. Las personas de las colas no logran entrar a la tienda. El control de la libreta funciona para unos pero para los amigos, familiares, etc. de los LCC no! Los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), deben venderse en las bodegas y carnicerias. Los Grupos Temporales municipales NO informan a la población.