La oferta diaria de pan liberado en los establecimientos destinados para ese fin en La Habana se reducirá aproximadamente en un 30 % a partir de este lunes 10 de mayo, como consecuencia de las afectaciones en la disponibilidad de harina de trigo.
También se disminuirá en un 50 % la entrega de ese producto a la red gastronómica y a los organismos estatales, a la vez que se continuará garantizando el ciento por ciento de la venta normada por la libreta de productos alimenticios, así como el que se suministra a los sectores de la Salud, la Educación, y otros que se consideran priorizados.

Así lo informó este lunes, en la sesión del Consejo de Defensa Provincial, el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, quien explicó que debido al difícil escenario económico por el que atraviesa el país se ha limitado la cuota diaria de harina de trigo asignada a la capital, lo cual afectará también la producción y comercialización de galletas, tanto las saladas como las dulces.
Martínez Roque precisó que esta situación se extenderá probablemente hasta el mes de julio.
Por su parte, la jefa del Departamento Técnico- Productivo de la Cadena Cubana del Pan, Yoanka Gámez Poronda, informó que a raíz de esas limitaciones se sustituirá un 20 % de la harina de trigo con que se confeccionan los panes por harina de maíz, lo cual incidirá en la textura de las corteza pero no en el sabor ni la calidad del producto.
Por último, Martínez Roque resaltó el tremendo esfuerzo que realizan las autoridades del país y la capital para garantizar la alimentación del pueblo en medio de una situación económica muy difícil agravada por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero de Estados Unidos.
Otras informaciones:
Eso sucederá en La Habana? ¡qué pena!, parece que La Habana es el ombligo de Cuba. El periodista ha investigado "las afectaciones" en la nación. Le invito a Matanzas donde el asunto "PAN" es una desagradable constante y de muchos, muchos años. Las quejas del pan y de tantas, tantas muchas más ya agobian; es el cuento del nunca acabar, es el cuento y mal contado de "la buena pipa", o bueno, podemos culpar a la vaca por ello.
A la forista Inés: Luego de leer su comentario ofensivo a todos los que nos dedicamos a emitir criterios con fundamento y constructivamente con razones y con fundamento sobre los diversos temas que se publican en este órgano de prensa, luego además de observar que nada aportan al sano debate que se genera en este espacio y que muchos de ellos bien merecen la atención de nuestro PCC y Gobierno Provincial, por qué la opinión popular es necesaria y hay que tenerla siempre en cuenta como han dicho nuestros propios dirigentes con el oído puesto en la tierra, ese sentir de nuestra población. Le sugiero a Usted que si no va a aportar nada con su opinión No ofenda, No agreda ni mezcle temas para tratar de encubrir o justificar una situación que puede ser producto de una mala planificación de nuestra provincia que si no se ha dado cuenta aún es la única del país que está reportando el problema con la venta liberada. Lo que Usted llama protestas son criterios de la población capitalina consciente, de personas inteligentes, que razonan, y que se sienten participes de la construcción de un país y una provincia mejor y como tal tenemos el derecho a emitir nuestra opinión. Que tenga un bonito día señora.
Holas, tengo una propuesta hasta que lo de la harina se resuelva en julio, SUSPENDER EL PAN LIBERADO Y AUMENTAR EN DOS O TRES MAS DE LOS QUE TOCA NORMADO, porque como ya escribieron por ahi, si actualmente son enormes las colas e interminables, no me quiero ni imaginar cuando no se pueda satisfacer la demanda, que es lo que va a ocurrir, sdos
Estimado Consumidor, hemos leído su propuesta y será tramitada a los canales correspondiente. Agradecemos su sugerencia
Todos los productos con harina de maíz quedan con una pésima calidad, se echa a perder la poca harina dedicada a la producción.
Caramba, es por eso que ayer salió pan riquísimo. Me parece que jamás comí pan de esa calidad. Que dejen para siempre entonces la tecnología con harina de maíz. Por favor.