Como parte del proceso de entrega de las responsabilidades partidistas del Comandante, doctor José Ramón Machado Ventura, al también doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadro, tiene lugar en la tarde de este sábado, una reunión de trabajo del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, en La Habana.
Machado explicó que el propósito es brindar a Ojeda un resumen actualizado de la situación en las distintas esferas, para favorecer el intercambio y realizar el traspaso de forma práctica.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa (CDP) de la ciudad y Primer Secretario del Partido, presentó a cada uno de los asistentes al encuentro e hizo una síntesis de su trayectoria laboral y política.

Entre ellos están los integrantes del Buró Provincial, los secretarios de todos los municipios, junto a Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital y representantes de todas las organizaciones políticas y de masas.
Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Buró Provincial del Partido, dio una caracterización de La Habana y sus 15 municipios, la vida interna del Partido, la política de cuadros de esa organización y la de los cuadros del Estado y Gobierno.
En cada momento Machado Ventura esclareció cuáles son las directrices hacia donde es necesario dirigir pasos para fortalecer actividades relacionadas, por ejemplo, con el crecimiento a las filas partidistas y fortalecimiento de organizaciones de base.
El también Héroe de la República de Cuba instó a estar preparados para esclarecer a quienes estén confundidos y acrecentar la vigilancia integral contra los que aprovechan limitaciones económicas para exacerbar ideas contra el sistema socialista.
Liudmila Álamo Dueñas, miembro del Buró Provincial del Partido, diseñó el esfuerzo realizado para alcanzar la cifra más alta de maestros oriundos de la capital, que ahora es superior al 90 %, incluido el comportamiento de profesores de educación física.
Explicó que es necesario mantener y fortalecer los vínculos con el sector artístico y abundó sobre su relevancia en la ciudad donde -por ejemplo- residen más de 6 600 integrantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de los 9 000 miembros existentes en el país.
Además, reconoció que hay mayor vínculo de las universidades con las empresas y municipios, en función del desarrollo local y resaltó el aporte en el enfrentamiento a la COVID-19 de los trabajadores de la cultura, educación y el deporte.

Similares análisis críticos y objetivos se hicieron por parte de quienes atienden esferas como la producción agropecuaria, Comercio, Gastronomía, Recursos Hidráulicos y construcción de viviendas, programas estos últimos que nunca fueron detenidos y avanzan, pese a la pandemia.
Explicaron cómo en los últimos meses se rehabilitaron en La Habana el 70 % de las conductoras de agua y las subestaciones del sistema eléctrico.
Torres Iríbar de manera singular reconoció la heroicidad de los trabajadores de la Salud, que junto al enfrentamiento a la COVID-19, despliegan acciones relacionadas con el proceso de vacunación contra la enfermedad.
Manifestó el orgullo de contar con una fuerza preparada como esa, que es apoyada por organizaciones de masas y empresas.
Explicó la organización del sistema de trabajo en la provincia que involucra a todos los sectores, organismos y municipios, con la dinámica que impone la vida en la capital, lo cual posibilta el cumplimiento de las tareas.
Dijo que hoy se discuten en cada localidad las principales intervenciones en el recién finalizado Octavo Congreso del Partido, del General de Ejército Raúl Castro y de Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República.
Ese proceso lleva acompañamiento permanente de los cuadros partidistas.
De manera especial son atendidas las organizaciones de masas, lo cual es parte del sistema de trabajo en municipios y en la provincia, junto al fortalecimiento de las estructuras del Gobierno en los territorios.
Iríbar expresó que es imprescindible que con buenas obras, el bien se asiente.
Llamó a los medios de comunicación a actuar de forma más proactiva y ágil a la hora de ser los primeros en dar la noticia.
Igualmente, se refirió al fortalecimiento del sistema empresarial estatal y a la necesidad de que todos, desde sus puestos, aprendan a hacer análisis económicos.
Precisó que falta mucho en la búsqueda de productos exportables y el potencial para sustituir importaciones, misiones que el Partido debe estimular, junto a la autonomía municipal.
El también miembro del Comité Central puntualizó que La Habana tiene áreas, agua y conocimientos para incrementar la obtención de viandas, hortalizas, frutales, renglones pecuarios y de la acuicultura, a partir de la explotación de nuevos terrenos.
Con emotivas palabras contó Iríbar anécdotas que hablan de su labor junto a Machado y la entrega, consagración y vínculo con el pueblo, que aprendió durante ese tiempo.
Morales Ojeda instó a fortalecer las estructuras de las organizaciones de masa en los municipios y lograr intervenciones que mantengan la vitalidad de áreas de Salud, policlínicos y consultorios médicos.
En las conclusiones del encuentro adelantó cómo se proyecta dar seguimiento a los acuerdos del Octavo Congreso del Partido y su implementación así como a las ideas, conceptos y directrices.
Dijo que se trata de darle continuidad al cónclave e incluye esclarecer al pueblo mediante el programa Mesa Redonda Informativa, de la televisión cubana.
Añadió que serán retomadas las visitas integrales a las provincias una vez al mes, para que haya mayor vínculo con el pueblo y los máximos dirigentes partidistas del país aumentarán su participación en reuniones de los territorios.
Instó a quienes dirigen en el Partido a ser generadores de contenidos en las redes sociales y con el nivel de entrega, dedicación y sacrificio que existe en La Habana, dar continuidad a las orientaciones y sugerencias de Machado Ventura y de Raúl Castro, siéndoles siempre fieles.
Por su parte, Machado Ventura ratificó su confianza de los jóvenes dirigentes que están llamados a ser mejores que las anteriores generaciones, porque cuentan con preparación y experiencia para ello.
Convocó a revitalizar las ideas de Fidel, como el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud, en la persona de los médicos y enfermeras de la familia.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761718052)