La oferta diaria de pan liberado en los establecimientos destinados para ese fin en La Habana se reducirá aproximadamente en un 30 % a partir de este lunes 10 de mayo, como consecuencia de las afectaciones en la disponibilidad de harina de trigo.
También se disminuirá en un 50 % la entrega de ese producto a la red gastronómica y a los organismos estatales, a la vez que se continuará garantizando el ciento por ciento de la venta normada por la libreta de productos alimenticios, así como el que se suministra a los sectores de la Salud, la Educación, y otros que se consideran priorizados.

Así lo informó este lunes, en la sesión del Consejo de Defensa Provincial, el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, quien explicó que debido al difícil escenario económico por el que atraviesa el país se ha limitado la cuota diaria de harina de trigo asignada a la capital, lo cual afectará también la producción y comercialización de galletas, tanto las saladas como las dulces.
Martínez Roque precisó que esta situación se extenderá probablemente hasta el mes de julio.
Por su parte, la jefa del Departamento Técnico- Productivo de la Cadena Cubana del Pan, Yoanka Gámez Poronda, informó que a raíz de esas limitaciones se sustituirá un 20 % de la harina de trigo con que se confeccionan los panes por harina de maíz, lo cual incidirá en la textura de las corteza pero no en el sabor ni la calidad del producto.
Por último, Martínez Roque resaltó el tremendo esfuerzo que realizan las autoridades del país y la capital para garantizar la alimentación del pueblo en medio de una situación económica muy difícil agravada por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero de Estados Unidos.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761718255)
Hace mucho tiempo que en otros países se utiliza el pan de harina de yuca, solo y mezclado con harina de trigo de maiz, tenemos un Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaría, que pueden investigar el asunto. Esto ayuda a la soberanía alimentaria. También se hace con harina de boniato y existe el pan de maiz. Se pude reontroducir el casabe que es de yuca. Las crisis impulsan la creatividad. Saludos cordiales. Manuel Rivero Glean
Por qué hay que esperar a que haya reducción una y otra vez en la disponibilidad de la harina de trigo, hasta las cuántas. Cada vez que sucede lo mismo en cualquier producto provoca el disparo de precios, y el pan de la bodega, que le subieron el precio no acaba de tener calidad por mucho que el estado lo exhorte, creo que tienen que poner ojo en ésto
Espero que los negocios particulares y los pregoneros de pan que por lo menos por mi casa siempre pasan y varias veces en el dia, no puedan vender nada,Si porque si no hay para comprar por el estado no debe haber para los particulares.Que nos haremos porque sin arroz y sin pan, que comeremos?
Bueno si una jabita de Malanga cuesta 125 escondida, el dia de las madres vendieron las paladares la cerveza de 10 pesos a 35 pesos, ahora a como va a ser la jabita de pan??? porque aparentemente nadie ve eso y el dolar por los 55 para revenderte mas caro todavia lo que venden a los privilegiados de comprar en USD porque el banco "nunca tiene"
Dice en una parte la nota. Lo cual afectará también la producción y comercialización de galletas, tanto las saladas como las dulces. Todavía se hacen galletas. ¿donde la venden?