La oferta diaria de pan liberado en los establecimientos destinados para ese fin en La Habana se reducirá aproximadamente en un 30 % a partir de este lunes 10 de mayo, como consecuencia de las afectaciones en la disponibilidad de harina de trigo.
También se disminuirá en un 50 % la entrega de ese producto a la red gastronómica y a los organismos estatales, a la vez que se continuará garantizando el ciento por ciento de la venta normada por la libreta de productos alimenticios, así como el que se suministra a los sectores de la Salud, la Educación, y otros que se consideran priorizados.

Así lo informó este lunes, en la sesión del Consejo de Defensa Provincial, el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, quien explicó que debido al difícil escenario económico por el que atraviesa el país se ha limitado la cuota diaria de harina de trigo asignada a la capital, lo cual afectará también la producción y comercialización de galletas, tanto las saladas como las dulces.
Martínez Roque precisó que esta situación se extenderá probablemente hasta el mes de julio.
Por su parte, la jefa del Departamento Técnico- Productivo de la Cadena Cubana del Pan, Yoanka Gámez Poronda, informó que a raíz de esas limitaciones se sustituirá un 20 % de la harina de trigo con que se confeccionan los panes por harina de maíz, lo cual incidirá en la textura de las corteza pero no en el sabor ni la calidad del producto.
Por último, Martínez Roque resaltó el tremendo esfuerzo que realizan las autoridades del país y la capital para garantizar la alimentación del pueblo en medio de una situación económica muy difícil agravada por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero de Estados Unidos.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761717874)
Sin comentarios....
Todas son noticias mala en la Habana al parecer las planificaciones no son muy buenas el gobierno provincial debe rendir cuentas de estos problemas
Antes de escribir este comentario he leído aquellos que ya aparecen aquí. Veo que sólo se hacen en negativo y me pregunto: en qué país viven los autores, porque todo aquel que esté muy al tanto de la situación del país sabe que estamos pasando por momentos muy difíciles que requieren de soluciones muy difíciles también a veces. Siempre veo con tantos casos de Covid-19, tenemos muchos pacientes ingresados que junto al personal médico y de apoyo reciben alimentación cada día, sin que se les haya suprimido parte de su cuota alimenticia ningún día. No sé preguntan cuánto le cuesta al país eso. No, seguro que no, porque a mí modo de ver ha surgido o se ha fortalecido un individualismo muy fuerte en muchos individuos que solo ven lo que les afecta a ellos. No hacen nada por combatir al delincuente, al contrario le compran la mercancía sin importar la procedencia, pero si el Gobierno toma una medida, entonces el injusto es el Gobierno. Hay tiempo de crisis, sin embargo seguimos derrochando cuando deberíamos estar ahorrando desde mi más ínfimo hasta lo más grande, desde lo particular hasta lo colectivo. Pero no sucede así, no se quiere ver lo que tiene que hacerse cada día para alimentar a millones, además de proteger a los desvalidos. Dejen de llorar tanto ya partir de lo que nos queda seamos capaces de erguirnos y comprender la medida, que en el mundo hay millones de personas que no tienen ni un pedazo de pan duro y viejo que llevarse a la boca. Lamentablemente los que más protestan y se quejaba casi siempre son los que mejor han vivido.
Informarle que el pan normado que se debe entregar en la Panera que se encuentra en 124 y 25, Zamora, Marianao, no vendieron pan el sábado 8 de mayo ni ayer 10 de mayo, y no es liberado.
En realidad la información no informa nada. Faltará pan por no disponibilidad de harina. Y por qué falta harina??