
El sitio digital de Tribuna de La Habana (www.tribuna.cu) se reafirma como una fuente esencial y herramienta de utilidad para la población capitalina. Un análisis de sus 10 noticias más visitadas (que acumulan 763,635 visitas) revela un patrón de consumo informativo enfocado en la planificación eficiente y la gestión de servicios públicos de alto valor para el ciudadano.
Los datos demuestran que el público habanero prioriza la información que le permite organizar su vida diaria y proyectar su futuro con certeza.
La jerarquía de los artículos más consultados establece las áreas clave donde los lectores de Tribuna buscan mayor detalle y confirmación oficial. Por ejemplo, entre los artículos más leídos podemos referir: Foco en la planificación a largo plazo y el bienestar laboral, con más de 84,500 visitas, el cual ofrece detalles acerca de la “Ratificación del Ministerio del Trabajo sobre la edad para la jubilación en Cuba”. Este resultado subraya el profundo interés de la audiencia en las políticas de estabilidad y proyección de vida.
Demuestra que los lectores recurren al medio de prensa oficial del Comité Provincial del Partido para obtener información precisa sobre las regulaciones que garantizan su futuro y su bienestar social.

PRIORIDAD EN LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESENCIALES
Una parte significativa del tráfico de visitas al diario digital se concentra en los servicios de abastecimiento y logística de la ciudad, incluyendo notas de las empresas: Aguas de La Habana, Empresa Eléctrica de La Habana, de Gas Manufacturado, Gas Licuado; el Banco Metropolitano; la búsqueda de soluciones al
transporte público –incluso con artículos, entrevistas y reportajes del propio Ministerio del Transporte; así como lo relacionado con la adquisición de combustibles a través de la aplicación Ticket (Cimex). El gran volumen de consultas demuestra la actitud proactiva de la población en la coordinación de sus recursos -mediante Tribuna de La Habana para facilitar la organización de sus actividades domésticas y de transporte con la mayor eficiencia.
Entre los servicios indispensables se encuentran las notas informativas emitidas por la Unión Eléctrica (UNE); la cobertura detallada de la situación energética de la provincia –orientada por la agenda política (Partido y el Gobierno de La Habana) es un pilar fundamental del servicio de utilidad que ofrece nuestro medio de prensa que actúa como el canal principal para divulgar las notas informativas de la
Unión Eléctrica (UNE) y la Empresa Eléctrica de La Habana. Estas publicaciones son un servicio de planificación indispensable, pues ofrecen: Programación de Afectaciones: El cronograma de interrupciones previstas por déficit de capacidad de generación, detallado por bloques y horarios en la capital.
Esto permite a los capitalinos (residentes y visitantes) administrar su consumo y organizar sus rutinas (cocinar, descansar, etc.) con la disponibilidad de energía como referencia. La información sobre la disponibilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y el pronóstico de déficit en el horario pico refuerza la comprensión pública de la gestión de los recursos energéticos disponibles.

La transparencia en la distribución: Las notas sobre la reorganización de bloques en La Habana son cruciales, ya que permiten a la población seguir el esfuerzo de las autoridades para mantener una distribución equitativa del recurso eléctrico.
Otras informaciones:
La importancia mayor es la veracidad.
Es lamentable el enfoque triunfalista de este artículo. A mi juicio, al periódico le falta mucho para lograr el análisis crítico y propositivo de los problemas de los municipios y barrios, esencialmente habaneros, y con la inmediatez necesaria.