
Observo las imágenes en las cuales resulta evidente el principio de colonización de las mentes; a través de una propuesta de una “nueva identidad corregida”, mediante un juego de interacción con un programa de Inteligencia Artificial (IA), que comienza a mostrar la capacidad de llevar a la enajenación a personas que –resulta evidente– participan sin tener en cuenta la presencia de un efecto psicodélico a través del cual se edulcora un deseo de asumirse diferente como seres humanos.
Allí están, más rejuvenecidos, con sus nuevos atuendos futuristas, ejecutivos, embarazadas, sobre pasarelas de alta moda, monjas, reinas, personajes de series futuristas, como parte del ejército (de Estados Unidos, por el armamento) con una sonrisa colgada de la enajenación y la ignorancia; mientras el atuendo militar representa lo que muchos de quienes visten esos trajes e identidades virtuales que niegan la esencia de sus propias vidas.
El peligro no acecha, es real. La sustitución del ser consciente deviene una especie de imposición de los “valores” de la IA como nuevas entidades capaces de satisfacer la disposición de aceptar la nueva colonización de las mentes de millones de individuos que caen en las redes del internet en estos juegos.
Una mirada a vuelo rasante nos deja ver el impacto –fundamentalmente- entre las mujeres. Y no es casual. Las féminas constituyen una mayor parte de la población mundial y resultan determinantes sus criterios en cuanto a asunción de modas y comercialización de productos.
Como nota subyacente es la adicción que cobra nuevas “víctimas”, entre individuos que sobrepasan los 40 años, casi una escisión generacional que demuestra la fragmentación de la personalidad y el sometimiento a una dimensión virtual en la que colocamos nuestras vivencias para ser aceptados por aquellos que nos manipulan y colonizan desde las plataformas de la internet.
Ver además:
No ha Sido mi intención ofender a los profesionales de dogmatismo criollo actual. Que autoricen más programas educativos y menos programas desde otras culturas tiene que ser la meta de " los comunicadores en este país en 2024, de sus jefes y de los "jefes de sus jefes".
Soy su lectora habitual en la versión impresa del semanario, disfruto mucho de sus artículos, éste, particularmente, Me ha gustado mucho, es excelente, aleccionador, y muy necesario, cuando tantas personas, por ignorancia o inocencia, se convierten en víctimas de una macabra estrategia muy bien pensada, y permiten la manipulación de su mente y sus sentimientos, enmascarado en lo que parece un juego inocente, sin darse cuenta de que están siendo sometidos y se convierten en víctimas de quienes nos desprecian, muchas gracias por estas necesarias lecciones, ...Saludos.
Gracias por su referencia al artículo. Efectivamente, debemos preocuparnos por la forma en que nos atrapan en esos juegos de manipulación y esclavización cultural. Abrazo