
Tomo prestada la frase popularizada -desde su perfil de Facebook- por el escritor, investigador y periodista cubano, Luis Toledo Sande, y amplifico un reclamo. “Oído en la calle:” Con urgencia se impone comercializar por la unidades de comercio –libreta mediante- el pollo y otros productos de primerísima necesidad que ahora expenden en los establecimientos de las cadenas CIMEX y TRD.
Mientras Toledo Sande emplea tal expresión para hacerse eco sistemático de los reclamos y el sentir popular -una práctica que bajó de la Sierra con los barbudos, autentifica la Revolución, y además de otorgarle carta de crédito de aceptación mayoritaria, le hace fuerte-, yo le echo mano para amplificar lo que sin lugar a dudas, ahora mismo es la inquietud y añoranza más en boca y con mayor frecuencia esgrimida por los capitalinos, en las colas y también en cualquier otra parte y otros momentos.
Las historias que descalifican las actuales formas de distribución y venta de tales mercancías, abundan. Casi todo el mundo tiene más de una para contar. No es menester sacarlas a relucir, son de amplio dominio público.
Hay que volar por los aires el trapicheo y lograr que cárnicos, artículos de aseo y aceite toquen todas las puertas, de la manera más equilibrada posible, incluso hasta en la de quienes el trabajo les impide estar todo el tiempo “de guardia” en las colas, y que no haya núcleos que a estas alturas del año hayan comprado cárnicos solo una o dos veces. Habrá que repensar y reconsiderar las actuales formas de venta de algunos de los renglones que llegan a los otrora establecimientos de expendio en CUC.
¿Qué lo impide? ¿Dinero? Ya todo se vende en una sola moneda, el precio sería el mismo y lo recaudado puede ir a los mismos destinos. ¿Estructuras? Transformémoslas; ¿regulaciones? Deroguemos las que se erigen barreras y hagamos valer otras nuevas; ¿los hombres y sus intereses? Pongamos en su lugar a quienes hayan probado mejor vocación de servicio a sus semejantes.
Las formas vigentes son inoperantes, solo garantizan inequidad, no sirven a la mayoría y promueven el ninguneo, a favor de quienes menos aportan.
Observo y tomo nota. Estoy casi seguro que en estos dos años de pandemia se ha vendido más pollo, picadillo, aceite, jabones y detergentes, que nunca antes. ¡Como para darle, cuando menos, dos o tres vueltas a cada núcleo familiar!
Como diría un admirado colega, de un lado la “urgencia”, del otro la “responsabilidad”. Aquello que se pintaba o fue fórmula salvadora, no funcionó o ya no lo es. Cambiemos las reglas del juego, y dejemos fuera desigualdades e incertidumbres; coleros y revendedores. Estamos obligados a ello.
Otras informaciones:
¿ sera la solucion? Siempre he sido optimista pues con el 59 me enseñaron asi. El antro de perdicion con la venta de todo producto es ascendente. Las bodegas no son una excepcion y todo seria igual hoy no te toca esto porque llego hasta tal numero y la misma historia. Se ha hablado de negocios y conversaciones para estimular nuestro mercado que lo necesita pero ya pero hasta ahora no hay nada concreto claro eso tiene su proceso. Llenar nuestros mercados es la solucion no hay otra de que se pueda o no el tiempo habla. Mientras tanto por diversas vias y negocios......... encuentras de todo pues hay individuos que estan haciendo el melon hablando en cubano a costa de esto. Lo repito la bodega alivia pero tienen que caerles arriba pues ahora ahi es donde se garantiza parte de lo que necesitamos pero ahi hay tambiem corrupcion. Saludos respetuosos.
Elias te felicito por este brillante artículo,espero no te cueste el puesto.Ojalá te oigan los que toman decisiones y de tiempo a enderezar las desviaciones del sistema de distribución no equitativa,antes que ya sea demasiado tarde. Con el robusto sistema de distribución con que contamos a través de oficoda y las bodegas,han ingeniado un complejo y endemoniado laberinto,que sólo lo puede justificar el facilismo y la ignorancia de no pensar que esta en ello está en juego la propia Revolución. Pregunto: Quien no sabe quienes son los lumpens de cada barrio,que no trabajan y viven del invento y del negocio ilícito.Pululan en todos los barrios,quien me puede mencionar una sola excepción. Quien no conoce a los coleros,revendedores y a los empleados de las nuevas tiendas creadas para mal distribuir los perritos,el pollo y el picadillo. Quien no ve a un selecto grupo de funcionarios y a sus familiares, descargar en la oscuridad y en las tinieblas los sacos de alimentos y otros recursos para ni siquiera ir al mercado o a la tienda,por pura solidaridad. Por que no vemos a los autoridades del municipio al lado de su pueblo en las verdaderas malas.A veces los propios empleados dicen abiertamente,vinieron pocos productos y llegaron la gente del gobierno y se lo llevaron. Dejemos de bajar el perfil de la situación y abandonemos las "estrategias" y ocupenosmo de la táctica y escuchemos la verdadera opinión del pueblo. Finalmente les solicito que la opinión hay que buscarla en la base y no en los que reciben,jabas jabitas y otras prevendas,que no están en las reglas de este juego,que es al duro y sin guante,pero que también el que está poniendo en juego a la propia Revolución. Revolucionariamente, Sergio Zubizarreta Cabanzon
Ese es el sentir del puebloque todo lo que se vende en mn en esas tiendas se distribuya en bodegas y carniceria seria mas justo equitativo y con mas control y todis en el periodi que sea podriamis adquirirlo.Hay quecambiar lo que tiene que ser cambiado. No queremis mas excusas ni dilaciones oara decidir algo como esto.en momentos de crisis no pueden habertantas instituciones administrando la disttibucion de alimentos y menis con un mecanismo tan tortuoso y que no garantiza su objetivo distribucion justa y control.
Los que trabajamos no somos los beneficiados pq no tenemos el tiempo para pasarnos días en las colas
Muy de acuerdo con todas estas opiniones,pero OJO ,miren bien como dice un amigo ,,en nuestras bodegas sin ánimo de genarisal,,encontraremos otras fuerzas internas contras las que hay que luchar ,,las pesas , y su manipulación ya sabemos cómo operan ,.por otra parte el dichoso vocablo,El pollo Vence tal día,, ¿ Por qué se pone esto en todas las pizarras de las carnicerías y bodegas, yo estoy claro que este producto y ningún otro que su entrega es mensual VENCE como publican en todas partes ,con la estrategia que el consumidor vire su espalda y les dejé el producto ,esto se ve a diario y muchísimos consumidores ,desconocen o no defienden sus derechos,,,yo en broma y con mucha energía he dicho ,,si el imperio no ha podido vencer esta revolución cómo va ha vencer el pollo,,,,,por favor prohibido poner VENCE es lo que hay que hacer ,,de dársele la verdadera orientación al pueblo ,su producto en el plazo de tal tiempo es trasladado para tal lugar donde Uds pude recibirlo hasta tal fecha ,no en 3 días como han puesto como ley los administrativos con la palabrita ya repetida VENCE,.Y que decir lo sucedido este mes en la Bodeguita de la zona 21 dónde soy cliente ,,,Se acabó el pollo así de fácil repórtelo para el mes que viene,,¿Verdad que hay que creerse esto? ¡ Que fuerte ! ,¿ Quién traerá ese faltante? ,,¿ O es que lo pagarán los que lleguen cuando se le vuelva acabar? Y así tienes que oír estás cosas en estos tiempo,, gracias por publicar ,,luchemos todas las mujeres honestas ,y hombres honestos contra estos ladrones ,,si ladrones no tiene otro nombre el que coge lo que no es suyo