
A partir de la pandemia, el auge y revitalización de un despreciable, inescrupuloso y negativo actor en el escenario económico cubano, casi tan letal como el virus del SARS-CoV-2, se nutre del sudor y la necesidad de las personas, producto de la escasez; son los que fijan los precios y el movimiento del mercado, de acuerdo a la oferta-demanda… esto es para preocuparnos y ocuparnos.
Ese es el trabajo del lumpen de nuevo tipo que ofrenda sus horarios de sueño para garantizar ser los primeros en adquirir los productos deficitarios, en medio de la situación económica que atraviesa el
país.
¿Es tan difícil de rastrear las compras de esos artículos que realizan las mismas personas? ¿Se podría verificar quiénes son los que reiteradamente compran para revender? Al azar, cada vez que se oferten esos productos, solo bastaría integrarse a una de esas colas y se comprobaría que casi siempre son los mismos, lo cual ha sido motivo de queja por parte de la población en reiteradas ocasiones.
La filosofía de vida de estos personajes se hace evidente. Con este actuar obtienen mejores y más sustanciales dividendos sin tenerle que rendir cuenta a nadie, nada más que a sus bolsillos. Cabe preguntarse, ¿cómo obtuvieron el dinero de la tarjeta en MLC? ¿Con los ahorros de su trabajo o con
las transferencias de quienes desgraciadamente tienen que caer en sus garras por necesitar esos productos?
La forma de trabajo escogida por ellos es más fácil, jugosa, rentable, “segura”, menos sacrificada. Es una plaga contra la que se debe combatir con mayor rigor, es una epidemia que prolifera y se hace más viral y letal.
En manos de las autoridades y personal competente está el continuar buscando soluciones para acorralar la especulación y la corrupción. Se hace necesario actuar y supervisar a tiempo.
Otras informaciones:
Coincido con el estimado periodista, pero también considero que los revendedores y acaparadores no están solo en las colas, están también dentro del personal que trabaja en la tiendas, desde los LLC, personal que despacha ,personal de las cajas en fin una larga cadena que gracias al resquebrajamiento de la moral , la propiciación del descontrol y la falta de combatividad dede adentro de estas entidades son el cultivo perfecto para las Causas y Condiciones que después se conocen por un medio de prensa, así se aprovechan de la situación y acaban hasta que los cojan...luego les ponen una multa que al sol de hoy sus valores no son nada para ellos que lo recuperan en unas horas y siguen, todavía recuerdo perfectamente los hechos del mercado de 42 y 39 en el ECLO en Playa por solo citar un ejemplo reciente, hoy para mí por el volumen de lo que se mueve... es por esta vía como se está surtiendo de diversas formas y productos el mercado negro, exacerbada la situación por la pandemia es cierto pero también por un ordenamiento que ha complicado muchas cosas a la población también con la inflación muchas veces sin sentido lógico de lo que se está haciendo. Sigan haciendo auditorías sorpresas las autoridades a estos locales del comercio minorista y verán que siguen apareciendo horrores, tanto en las de CUP como en las de MLC. Si pueden empiezen por la archiconocida Tienda de La Puntilla.
Lumpen y corruptos esa es la plaga
Tiene toda la razon en su articulo. Tambien existe un gran negocio entre empleados de las tiendas, los lcc y los revendedores. Por otro lado, cada dia es mas dificil comprar en las tiendas mlc por el problema de la conexion y nadie explica nada y mucho menos solucionan el problema. Acaso el objetivo de esas tiendas no es recaudar divisas porque el pais lo necesita? Entonces, como estan horas y horas sin vender? Como se paga un salario a trabajadores por no hacer nada? O es que acaso q no importa el cliente o propietario de una tarjeta mlc pq ya el estado cobro esa divisa ? Donde esta el derecho al consumidor q tiene que estar 7 y 8 horas de cola, sentado en un conten esperando por la conexion y recibiendo malos tratos de los empleados? Realmente es necesario q alguien solucione ese problema. Gracias
Amigo...sus dólares o euros ya fueron recaudados ...siempre estamos en desventaja
Esa foto es del Hotel Sevilla, donde las tiendas son en MLC y la cola del final es del buro de gaviota para las reservaciones, creo que deberían cambiar la foto para contextualizar mejor y no crear confuciones
De acuerdo con el comentario, ¿quien le pone freno a esos personajes? a los lumpens y a los que se lo permiten. Resulta bien injusto que el Estado ponga esos productos en las tiendas (con todas las limitaciones que tenemos) y sea para beneficiar solo a esa plaga, que no trabaja y vive de eso. El que trabaja para acceder a esos productos tiene dos vías: una, debe faltar al trabajo y fajarse con ese ejercito bien articulado que domina todas las colas, o tiene una segunda opción, la de comprarle el producto a ellos mismos al doble o triple del precio. Los de la LCC tambien están asociados a esa mafia, ¿quien los controla? ¿como vamos a resolver ese tema?, a quien le toca????
Estos problemas podrían solucionarse para el bien de todos..den una botella de aceite todos los meses por núcleo, en vez de un mes si y otro no...den un pote de pollo por núcleo al mes...en las bodegas...ellos casi no tienen trabajo...da pena con la situación que hay con las colas permitan lo que está pasando...por favor...si el sistema de bodegas funciona bien. .
Muy de acuerdo, se debe utilizar la libreta y distribuir en las bodegas y carnicerías