El municipio de La Lisa es hoy uno de los territorios con más alta tasa de incidencia de la COVID-19 en la capital. Para tratar de revertir esta situación, las máximas autoridades de Salud, en conjunto con el Gobierno de la localidad, trabajan por frenar la transmisión de la enfermedad, haciendo énfasis en las cuestiones donde existen las mayores deficiencias y complejidades.
Ante el incremento de los casos se encienden las alarmas, para tratar de mejorar los resultados. Con 53 nuevos casos reportados este 22 de febrero, esa localidad habanera sigue ocupando el tercer puesto entre los territorios con el mayor riesgo de transmisión de la enfermedad en los últimos 15 días.
Muestra de ello, lo reflejan los datos aportados recientemente en entrevista realizada en el programa televisivo Hola Habana, al director de Salud del territorio liseño, el doctor Edgar Corrales García, quien expresó que, hasta el 20 de febrero, La Lisa acumulaba 70 controles de foco, con 126 casos activos, y en lo que va de mes, más de 333 casos reportados.
Corrales García, explicó que la mayor complejidad de la localidad se presenta hoy en los Consejos Populares de Balcón Arimao, Versalles-Coronela, San Agustín y los dos Consejos que atiende el área de Salud Pulido Amarán: Arroyo Arenas y El Cano-Valle Grande-Bello de 26.
El Director de Salud del territorio también hizo un llamado a la responsabilidad familiar, y que se mantengan en sus hogares nuestros escolares para evitar así posibles contagios.
Por otra parte, la mayor complejidad ha estado determinada por la transmisión intradomiciliaria. En las instituciones se ha generado un número importante de casos, los cuales se encuentran controlados, y no ha sido esta la causa de la situación en el territorio, según afirmó Corrales García.
A su vez, en reuniones recientes del Consejo de Defensa Provincial, se han detectado violaciones en los controles de foco y otras medidas de bioseguridad en ese territorio, a lo cual el director municipal de Salud, Corrales García, explicó, se ha creado un grupo de supervisión y control que va todos los días a los policlínicos, donde se han suscitando los casos, para verificar que se haya cerrado el control de foco, se cumplan las medidas de restricción; además, que lo que compete a la parte médica se realice correctamente, así como el trabajo del resto de los factores que tienen que involucrarse.
Las deficiencias detectadas son analizadas en el Consejo de Defensa Municipal, para adoptar las regulaciones necesarias en virtud de poder erradicarlas.
Un factor imprescindible es la vigilancia epidemiológica ya que juega un papel determinante en la detección de casos positivos y sospechosos. Para ello, este municipio cuenta hoy con más de 400 estudiantes y 300 trabajadores de la Salud, así como con un grupo de brigadistas sanitarios de la comunidad que se encuentran realizando las pesquisas, dijo Corrales García.
En tal sentido, han sido insuficientes las acciones en la realización de manera eficiente de la pesquisa, incluyendo a las personas más vulnerables que deben ser visitadas diariamente y no se ha podido llegar al 100 % de ellas, subrayó.
La población ante cualquier insatisfacción con respecto a las pesquisas pueden hacer uso de la vía telefónica a través del 7267-71-24 (Puesto de Mando de Salud de La Lisa) en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., precisó.
Por otra parte, el Intendente del Gobierno de este territorio, Alejandro Torres Rosa, se refirió a las medidas que deben estar dirigidas en lo fundamental a mantener el control de la disciplina institucional, familiar e individual.
Asimismo, este municipio presenta las mayores indisciplinas en cuanto a los protocolos sanitarios establecidos, hacia el interior de los Consejos Populares, en lo referente a las colas, y la concurrencia de personas en espacios públicos, a pesar de las medidas divulgadas.
Para revertir esta situación, Torres Rosa señaló que se crearon equipos de fiscalización en los Consejos Populares, un grupo municipal, un transporte que, en conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), hace recorridos, incluyendo los horarios de la tarde y la noche, para detectar todo tipo de indisciplinas que puedan estar asociadas al incumplimiento de las normas establecidas.
En tanto, para la atención de los focos, de acuerdo a las posibilidades, se abastecen una vez por semana con productos pertenecientes a las empresas de TRD y CIMEX, así como otros servicios, los cuales se les priorizan a las personas que se encuentran aisladas; y se mantiene la comercialización en los diferentes puntos de ventas establecidos en el municipio al resto de la población.
Por último, Torres Rosa, hizo un llamado a la exigencia y control de las medidas sanitarias, que son conocidas por toda la población y que han sido difundidas por los medios de comunicación, para poder mantener la disciplina social, individual y familiar, así como institucional.
(Fuentes: Con información de Hola Habana, Canal Habana y Conferencia de prensa MINSAP)
Vea además:
Mis padres viven en San Agustín. Ambos mayores de 65 años y con factores de riesgo: él diabético, hipertenso, ella paciente oncológica. Nunca dentro de casi el año que llevamos con covid-19, ha ido nadie a pesquisar, nunca he visto agentes del orden darse una vuelta x la zona, sin embargo sí veo pasar en muchas ocasiones a personas sin nasobuco o con él mal puesto, y las colas aglomeradas, ya es cuento viejo también.
Los problemas de la lisa son sobretodo por la escase de alimentos que hay,la unica tienda que tiene es 160y 51 y siempre esta vacia,cuando llega el pollo,picadillo y aceite las colas son kilometricas,sin contar que las dependientes llegan a la hora que les da la gana,hay como 6 miembros de la policia y no hacen nada al respecto,una sola compañera en la caja y la otra caja la dependiente jugando con el telefono,el tropico que es un establecimiento llamado el Rey que deberian de surtirlo tambien en conjunto con la tiendecita que antes era el photoservi tambien vacias,hace una semana dijeron que hiban a sacar picadillo hicimos la cola nos escanearon los carnet y a las 11.00 de la mañana nos dijeron que nos fueramos que no hiban a sacar nada hay que ver ademas la cola del pan ya que es donde unico venden pan por la libre la panaderia de 10.00 pesos que estamos de acuerdo en que nos den dos pan,pero esto conyeba a tener que hacer las colas todos los dias,y te metes 3 horas haciendo colas,luego la unica tienda que surten algo a veces es el Pedregal donde compran los vecinos aledaños de la corbata,barrio nuevo y genetica,y claro esta ellos compran en lisa y luego compran en playa donde hay muchas mas tiendas y las suerten todos los dias y entonces que hace el gobernador de la lisa nada al respecto,es una mala organizacion y una falta de abastecimiento que es por eso que en la lisa tienen que subir los casos porque es un Municipio muy grande y encima de eso se le suman otros municipios inmaginese usted cuando compramos los que realmente vivimos en la lisa ,que de contra que tiene muy pocas tiendas nunca las abastecen,ademas de que no deberian de permitir que los de playa aunque vivan al frente vayan a la tienda que les pertenece a la lisa porque luego uno los ve cargado hasta la boca comprando en playa que todos los dias sacan,pollo,picadillo,aceite,detergente,cervezas,latas de todo ,en fin esperemos que el gobierno nos de mas atencion a la lisa gracias
Bueno con respecto a las indisciplinas es cierto que la individual es la que más golpea pero como es posible que la medida de la compra por municipio se tomó para que fuera el memor movimiento los niños no deben salir a la calle una Dra que por su carne de identidad reside en otro municipio pero físicamente y hace 4 años vive y trabaja aquí en la lisa ya que cuida la casa de su papá en el puesto de mando de José María Pérez no le renovaron la tarjeta con el argumento que tiene que ir a comprar a su municipio porque el transporte no está suspendido Es eso racional por eso después las opiniones nos molestan pero cuando no llegamos nos pasamos Se le puede haber ocurrido eso a alguien aquí en estos momentos pues si eso y muchas cosas más Mi hijo es delegado en otro municipio y le comenté y me dijo que lo que se estableció cumple con la medida de evitar los movimientos Tema cola Los organizadores de las colas sólo se preocupan por alejar la cola de los establecimientos media o una cuadra lejos y a esa distancia sólo se aparecen cuando van a dar tikes o sanear el carne es decir la covid solo se prevé a la entrada de la tienda es decir que los funcionarios sólo son porteros y organizadores de cola Ahora la cola del pan de 10 pesos se hace al doblar de la panadería en la cuadra de abajo pero allí todos están juntos hasta q te dan el tike por poner un ejemplo para no hablar del balcón que es una falta de respeto como las tendrás avisan los porteros cuelan amigos y maltratan a las personas Es triste pero sucede Pará no hablar de mi consultorio que da pena ese dúo Bueno esperemos que la Lisa no se convierta en el peor porq las condiciones están creadas Saludos y de Patria o Muerte Venceremos
Hace rato hacemos incapiè con nuestro municipio, a los factores parece no interesarles mucho nuestro estatus, colas sin organizaciòn, desabastecimiento en general prima en la Lisa y cuando llega algo se forma el tumulto, deben poner mas opciones y puntos de venta para que menguen las colas y sobre todo organizaciòn sin maltrato. Gracias
Poca o nula presencia de autoridades en las calles parques repletos de personas escsces en las tiendas y tumultos comprando lo poco q hay con escasas medidas de distanciamiento incluso frenteba la sede del gobierno a diario existen aglomeraciones de personas para hacer algun tramite y nadie toma medidas al respecto