El municipio de La Lisa es hoy uno de los territorios con más alta tasa de incidencia de la COVID-19 en la capital. Para tratar de revertir esta situación, las máximas autoridades de Salud, en conjunto con el Gobierno de la localidad, trabajan por frenar la transmisión de la enfermedad, haciendo énfasis en las cuestiones donde existen las mayores deficiencias y complejidades.
Ante el incremento de los casos se encienden las alarmas, para tratar de mejorar los resultados. Con 53 nuevos casos reportados este 22 de febrero, esa localidad habanera sigue ocupando el tercer puesto entre los territorios con el mayor riesgo de transmisión de la enfermedad en los últimos 15 días.
Muestra de ello, lo reflejan los datos aportados recientemente en entrevista realizada en el programa televisivo Hola Habana, al director de Salud del territorio liseño, el doctor Edgar Corrales García, quien expresó que, hasta el 20 de febrero, La Lisa acumulaba 70 controles de foco, con 126 casos activos, y en lo que va de mes, más de 333 casos reportados.
Corrales García, explicó que la mayor complejidad de la localidad se presenta hoy en los Consejos Populares de Balcón Arimao, Versalles-Coronela, San Agustín y los dos Consejos que atiende el área de Salud Pulido Amarán: Arroyo Arenas y El Cano-Valle Grande-Bello de 26.
El Director de Salud del territorio también hizo un llamado a la responsabilidad familiar, y que se mantengan en sus hogares nuestros escolares para evitar así posibles contagios.
Por otra parte, la mayor complejidad ha estado determinada por la transmisión intradomiciliaria. En las instituciones se ha generado un número importante de casos, los cuales se encuentran controlados, y no ha sido esta la causa de la situación en el territorio, según afirmó Corrales García.
A su vez, en reuniones recientes del Consejo de Defensa Provincial, se han detectado violaciones en los controles de foco y otras medidas de bioseguridad en ese territorio, a lo cual el director municipal de Salud, Corrales García, explicó, se ha creado un grupo de supervisión y control que va todos los días a los policlínicos, donde se han suscitando los casos, para verificar que se haya cerrado el control de foco, se cumplan las medidas de restricción; además, que lo que compete a la parte médica se realice correctamente, así como el trabajo del resto de los factores que tienen que involucrarse.
Las deficiencias detectadas son analizadas en el Consejo de Defensa Municipal, para adoptar las regulaciones necesarias en virtud de poder erradicarlas.
Un factor imprescindible es la vigilancia epidemiológica ya que juega un papel determinante en la detección de casos positivos y sospechosos. Para ello, este municipio cuenta hoy con más de 400 estudiantes y 300 trabajadores de la Salud, así como con un grupo de brigadistas sanitarios de la comunidad que se encuentran realizando las pesquisas, dijo Corrales García.
En tal sentido, han sido insuficientes las acciones en la realización de manera eficiente de la pesquisa, incluyendo a las personas más vulnerables que deben ser visitadas diariamente y no se ha podido llegar al 100 % de ellas, subrayó.
La población ante cualquier insatisfacción con respecto a las pesquisas pueden hacer uso de la vía telefónica a través del 7267-71-24 (Puesto de Mando de Salud de La Lisa) en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., precisó.
Por otra parte, el Intendente del Gobierno de este territorio, Alejandro Torres Rosa, se refirió a las medidas que deben estar dirigidas en lo fundamental a mantener el control de la disciplina institucional, familiar e individual.
Asimismo, este municipio presenta las mayores indisciplinas en cuanto a los protocolos sanitarios establecidos, hacia el interior de los Consejos Populares, en lo referente a las colas, y la concurrencia de personas en espacios públicos, a pesar de las medidas divulgadas.
Para revertir esta situación, Torres Rosa señaló que se crearon equipos de fiscalización en los Consejos Populares, un grupo municipal, un transporte que, en conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), hace recorridos, incluyendo los horarios de la tarde y la noche, para detectar todo tipo de indisciplinas que puedan estar asociadas al incumplimiento de las normas establecidas.
En tanto, para la atención de los focos, de acuerdo a las posibilidades, se abastecen una vez por semana con productos pertenecientes a las empresas de TRD y CIMEX, así como otros servicios, los cuales se les priorizan a las personas que se encuentran aisladas; y se mantiene la comercialización en los diferentes puntos de ventas establecidos en el municipio al resto de la población.
Por último, Torres Rosa, hizo un llamado a la exigencia y control de las medidas sanitarias, que son conocidas por toda la población y que han sido difundidas por los medios de comunicación, para poder mantener la disciplina social, individual y familiar, así como institucional.
(Fuentes: Con información de Hola Habana, Canal Habana y Conferencia de prensa MINSAP)
Vea además:
No sé ni k decir ni k pensar para mí es k no se los niños están en las calles jugando como si nada las personas sin nasobuco mis niños hace meses k no salen de casa pero dónde están todos esos padres k prefieren ver novela o limpieza y lo sueltan para la calle sin ver el alto contagio k hay somos muy indisciplinados las autoridades deben de tomar manooooo dura aunke soy de la opinión k pork no cuidarnos nosotros mismos ,,pero si no vemos el riesgo k aprieten