Este 5 de febrero, en Reunión del Consejo de Ministro, fueron aprobadas tres nuevas normativas que complementan el desarrollo económico y social del país, entre las que destaca, por interés y preocupación de la población, la del perfeccionamiento y ampliación del trabajo por cuenta propia.
Según informó, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, con esto se amplían los trabajos por cuenta propia a más de 2 000 ocupaciones; de acuerdo al Clasificador Nacional de Actividades Económicas, asimismo, las actividades no incluirán las consideradas ilícitas para todos los actores económicos, o indebidas concretamente por ley, como la caza y pesca de especies prohibidas y en peligro de extinción, la explotación de las plantas endémicas, el empleo infantil y el trabajo forzado, entre otras.
Para aplicar a estas opciones, los interesados podrán presentar sus proyectos a través de una ventanilla única, lo que facilita el proceso, pues permite que en un solo lugar se ofrezca información y asesoría, además de tramitar las solicitudes, suspensiones, cancelaciones, permisos y consultas, que se correspondan con el trabajo a desarrollar.
Feitó Cabrera, puntualizó la responsabilidad de las autoridades provinciales y municipales, en la atención, control y evaluación del desempeño de este sector, así como, la necesidad de evaluar los resultados de las inspecciones y el enfrentamiento a las ilegalidades.
Alejandro Gil Fernández, viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación, en su cuenta de Twitter, calificaba lo anterior, como importante paso en el incremento de empleos para trabajadores por cuenta propia, lo que ofrece una respuesta positiva en la implementación del ordenamiento monetario del país.
Esta normativa aprobada, es saludada por el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacando que no solo amplía opciones de trabajo, sino que, destraba procesos y elimina restricciones que benefician a más de 600 000 trabajadores del sector privado.
Fuentes: Radio Reloj, Cubadebate, cuenta de Twitter @AlejandroGilF y @DiazCanelB)
Vea además:
Aplaudo la medida es una fuente de empleo importante que aumentará la competencia y la calidad y se eliminará los desvíos. Pero como tendrán acceso a la materia prima y los servicios a brindar e incluso para la producción estar en garantizados. Se tomaran precios porque riesgos se corren. Buen comienzo para desatar las fuerzas productivas y la creación de las pequeñas empresas y microempresas.
¿Ya salieron publicadas las nuevas normativas?, por favor, ¿cuáles son?, en la WEB de la Gaceta Oficial, las últimas hasta ayer día 7 eran del 5 de febrero. Gracias por la aclaración que pueda brindar
Hola, hasta este momento, las normas no han entrado en vigor, sólo han sido aprobadas, se trabaja para próximamente se publique en la Gaceta Oficial todo lo nuevo correspondiente a éste tema. Muchas gracias
Esta bien que se amplíe el trabajo por cuenta propia, pero para ello el Estado debe crear mecanismos prácticos y viables para garantizar que dicho sector acceda o importe de manera legal los insumos, de lo contrario como esta sucediendo hasta ahora habrá muchos negocios que utilicen insumos desviados del sector estatal o del comercio minorista, bien sea equipos de refrigeración industriales para heladerias privadas como sucede en Guanabacoa y otros lugares o los cartuchos de tinta y hojas que alimentan a muchos negocios de impresión, por solo mencionar unos pocos ejemplos. Al final si no se crean o abren los mecanismos para insumos a privados, el Estado y el país en general perdera más con la sangría de desvíos de recursos y escasez generada en el comercio minorista que lo que ingrese por impuestos recaudados al sector no estatal.
Pongan el nuevo listado de.actividades por cuenta propia que si se pueden realizar
Listado nuevo de los trabajos por cuenta propia que si se pueden realizar