El viernes 12, la conexión a internet y los servicios de texto y voz quedaron interrumpidos por dificultades técnicas, según informó con posterioridad etecsa. Puede suceder… pero tiene cola.
Con el fallo, quedaron sin conexión tiendas en mlc. Un caso particular, por las derivaciones e incongruencias –por decirlo suave–, tuvo la recién estrenada Palco, en Playa.
Así lo relataron testigos-víctimas: además de la conexión, se fue la luz, no lograron echar a andar la planta, por roturas o no tener combustible… Cómo si empezó el lunes, no va a tener previsto eso... después de estar aquí todo el día, desde poco después de las cinco, respetando el toque de queda, qué pasará mañana…
La historia no terminó ahí: les explicaron que como no podían atenderlos, los escanearían para el siguiente día y así lo hicieron para que regresaran el sábado.
Siguen los relatos: nuevamente el madrugón. Al llegar, un cartel en la puerta: “La tienda no abre hoy”. Sin más. Unos pocos coincidieron con el gerente, quien explicó de una rotura en Siboney. Las llamadas al puesto de mando del Gobierno del municipio de Playa fueron infructuosas, no les salió nadie. En la página de Facebook del grupo Palco aparecen dos números fijos, donde nadie respondió, ¿por qué instituciones y funcionarios públicos no responden?… Sobre la decisión de que regresaran el domingo y lunes que serían atendidos con prioridad, pocos se enteraron; otros, dijeron hasta a la falta de respeto, la burla y la humillación.
Según indagaciones de este semanario, la rotura se produjo en un transformador en el Club Habana, en tanto, el grupo electrógeno fue probado infructuosamente en tres ocasiones el sábado.
Son varias las reflexiones y preguntas: cuando se comienza a brindar un servicio –sobre todo en la moneda que tanto necesita el país–, ¿no debería estar todo previsto, incluso los imprevistos?
De un hecho puntual, de por sí, suficiente, se puede pasar a lo general: dónde quedó el respeto a las personas, su tiempo, su movilidad y su salud, sobre todo en una situación epidemiológica compleja como la actual; quién resarce por la falta de respeto y el malestar; a dónde acudir; por qué sumarles más incomodidades a las personas… Ante la impotencia y la falta de otra vía, no pocos lo hicieron donde alguien los leerá: las redes sociales.
Hechos como estos, con matices y lugares diversos, ocurren a diario. Al respeto, también le hace falta un reordenamiento.
Otras informaciones:
Excelente artículo, el RESPETO es uno de las cosas que está adoleciendo muchísimo por estos días nuestro pueblo capitalino gracias a la dejación y el negativo accionar de entidades como estas que han dejado a un lado su razón fundamental de comercialización que son los Clientes(El Pueblo) que cada día se mete horas y horas esperando al sol para poder comprar algo en estas cadenas de tiendas ahora en MLC y que cada día son más y menos en CUP restándole así poder adquisitivo al peso cubano y al salario de los trabajadores que no cobramos en USD y que los tenemos que comprar en el mercado negro para luego ponérselos a una tarjeta magnética para finalmente comprar a sobreprecio una vez más productos de primera necesidad por que no los hay en ninguna tienda en CUP, recuerdo bien cuando nuestro gobierno dijo que las ventas en estas tiendas de MLC tendrían un descuento significativo y ha ocurrido todo lo contrario, los precios de cualquiera de sus productos son bastante abusivos. Luego que finalmente puedes acceder a uno de estos tantos locales casi todos cerrados con aire acondicionado contribuyendo a la propagación del COVID te encuentras una sola caja (en cualquier establecimiento) con 10 dependientes sentados cogiendo aire acondicionado muy sonrientes todos sin hacer nada (mirándote como si acabaras de llegar de Marte) y una sola dependiente estresada atendiendo a la cola kilométrica en las afueras, a veces a cuadras de la tienda como lo hacía Carlos III…Mientras los supuestos organizadores de las colas entrando a todos sus parientes, socios y o recomendados…De verdad compañeros que tremenda falta de RESPETO lo que está pasando.
Conexión en las tiendas. Ni es la primera vez que estoy dentro de una tienda y tengo que esperar por la conexión. Esta insuficiencia quien es el responsable, etecsa o el banco? Después de hacer horas de colas que suceda eso y ya con la mercancía en la mano. Quien tiene la culpa?