
Así, como el título de este comentario, escuché a varias personas referirse a la panadería de la Cadena Cubana del Pan en La Habana, ubicada en la avenida 23, entre 12 y 14, del municipio de Plaza de la Revolución. Resulta que la espera del cotizado alimento obliga a permanecer varias horas en una cola en la cual, cada 20 minutos, sacan a la venta cerca de 50 flautas con un precio de 5 pesos.
No es el único lugar con estas irregularidades; mientras el río continúa revuelto en esa intensa puja de panaderos y clientes. Las causas de estas deficiencias pueden enmascararse en cualquier justificación relacionada con limitaciones en el suministro de los recursos imprescindibles para hornear el pan; sin embargo, más que una coincidencia, las subjetividades condicionan las diferentes opiniones negativas de la población en la interrogante: ¿Me quedo (sin pan) o espero?
Durante la “paciente” espera, el público disiente del servicio y, finalmente, puedes escuchar los más variados temas acerca de disímiles puntos de vista relacionados con los servicios, incluso los realizados por cuentapropistas como los agromercados de este municipio (excepto el Mercado de Tulipán) donde tres ajíes pimientos tienen un precio en conjunto de 27 CUP. ¡Para que hablar de la calabaza o el mazo de cebollino importado del planeta Saturno!
Luego, cuando llegas a casa, una coladita de café se convierte en algo así como pedir caviar en un restaurante de lujo, salvando las distancias de ese exótico plato (me refiero a la hipérbole comparativa) en momentos que conseguir el polvo para el tradicional néctar casi básico para los cubanos, se hace prácticamente imposible y, en el río revuelto, son muchos los que buscan "pescar" entre las necesidades de muchos como la presencia de paquetes de café (de la marca Cubita) llenado y compactado al vacío y en el cual se advierten espacios de vulnerabilidad por un evidente comprimido artesanal.
Como si fuera poco destapé una botella de ron, bajo el sello Havana Club (añejo con tres años), y descubrí que faltaba el tapón plástico para garantizar el vertido sin perder la fragancia…, pero la sorpresa mayor resultó el fuerte olor de alcohol mezclado con no sé qué como el que expiden los residuales de una fábrica. Por supuesto, el fraude era tan burdo como el comparar un Rembrandt con el dibujo que puedo garabatear para "despertar" la tinta en un bolígrafo.
Debemos estar alertas ante los intentos de algunos “vivos” capaces de acceder a los suministros de entidades comerciales que exponen su prestigio como marca registrada y la salud, en este caso, de sus clientes. Nada mejor en este oficio de los periodistas que escuchar a la población y formar parte de sus testimonios vividos.

                    ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762249419)
Hasta cuando seguirá esto? Lamentablemente es un problema generalizado a los ojos de todo el que quiera ver. Ojalá los nuevos cambios vengan con soluciones a estas barbaridades.
Eso no es nada ven al mercado de Alamar hubicado en la zona 6 le dicen la butit un aguacate 30 pesos la guayaba a 10 pesos la libra la naranja a 5 pesos cada uno es una falta de respeto
En Arroyo Naranjo sucede algo por el estilo.... y así debe
De acuerdo al tema sería adecuado que los inspectores jugaran su papel en ese sentido. Pues en el Agromercado de Sa
El tema de las panaderías, no importa que cadena, solo tiene un nombre CORRUPCIÓN... producir ganancia para sus bolsillos, de arriba abajo....baste sólo mirar los recursos que poseen muchos de sus empleados.... autos, motos, servicio de datos a toda hora en sus teléfonos, hagan inspecciones sin previo aviso ( ni a la dirección del municipio, ni a comercio) muchas como hemos visto por TV (en los rastos de materiales) están en complicidad... y por desgracia ha hecho una gran metástasis en nuestro sistema social, que aunque más justo es muy benevolente, demasiado. Miré UD ahora con lo deprimido $$$ que tenemos los bolsillos, casi no se produce pan de valor$1.00...y sí muchoooo de $1.60 ($16.00 la bolsa) y $2.00 ($20.00 la bolsa), pero que casualidad.. ahora los vendedores de pan que pasan por Arroyo Naranjo (víbora park) solo tienen estas ofertas y su precio es de$25.00. tal parece de existir un acuerdo entre panaderías y vendedores ilegales... Esto que sucede con el pan en Víbora park sucede con todo, vendedores de ajo, cebolla, precios mínimos $8.00 CUC y con suerte....