Con más de 200 días acumulados, la pandemia por COVID-19 cambió el estado “natural” de la vida. Se paralizó el curso escolar, el turismo y no pocos trabajos, entre una larga lista de cambio de planes.
Con el cierre del país, quedaron en el papel numerosos eventos culturales, de Salud, Ciencia, sociales y de otros temas, incorporados en el calendario de 2020: la Feria Internacional de Turismo; el Congreso Oncología Habana; la Convención de Ciencia, Tecnología e Innovación; el taller Cubasolar; el Festival Internacional de Ballet; la Feria de La Habana…
Donde se pudo y hubo reacción rápida, como ha sucedido otras veces en la historia, acudieron a alternativas diversas para no desistir en sus empeños y convertir este revés epidemiológico en victoria.
El espacio del plan B ha sido el Virtual, incluso, cuando los precios para conectarse parecerían un obstáculo. Así, los psicólogos, eternos y fieles seguidores del contacto personal, crearon grupos en WhatsApp para atender a sus pacientes, mientras que los concursos, lejos de suspenderse, se multiplicaron.
Cursos, talleres y foros virtuales han tocado los más disímiles temas: paternidad y maternidad responsables, afrofeminismo, diversidad sexual, embarazo en la adolescencia y agroecología y resiliencia, son algunos de ellos.
Organizar una de estas jornadas, sostienen algunos de sus auspiciadores, requiere –además de megas– extensa coordinación, buena voluntad, persistencia y espíritu de cooperación, sobre todo cuando la transmisión en línea implica varias locaciones. No han faltado tampoco las múltiples propuestas culturales que ha estrenado el ciberespacio, desde los conciertos musicales, actuaciones desde casa de la Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia hasta las funciones de grupos teatrales, ya sea de títeres, con Teatro La Proa, hasta el estreno de vom Vestuario o Maquillaje, de Jazz Vilá Project.
Aunque algunas veces las transmisiones se interrumpan o se acaben los datos, es relevante la utilización del tiempo en época de COVID-19 y del espacio virtual para el crecimiento profesional y personal, alejada de la trivialidad o cosas peores. En lo que alimente el alma y el intelecto, viva lo virtual.
POR ESO DEBEMOS CUIDARNOS, CUMPLIR CON TODAS LAS MEDIDAS HIGIENICO SANITARIAS PARA PREVEER LA CONTAMINACION DEL VIRUS Y QUE ESTE A SU VEZ SE PROPAGUE, DEBEMOS SER MAS EXIGENTES CONMIGO MISMO EN EL USO DEL NAZOBUCO Y EL LAVADO DE LAS MANOS Y LA HIGIENIZACION EN LOS CENTROS DE TRABAJO Y HOGARES. PORQUE SI HEMOS SUSPENDIDOS EVENTOS TAN IMPORTANTES PARA NUESTRA ECONOMIA DEBEMOS SER CONSECUENTES CON NUESTRA SALUD Y ASI APOYAR A LOS MEDICOS QUE LIBRAN A DIARIO UNA VIDA ANTE ESTA PANDEMIA Y ELLOS TAMBIEN SON SERES HUMANOS. YO ME CUIDO, TU TE CUIDAS Y ASI CUIDAMOS A LOS DEMAS PROTEGETE!!!
ES UNA BUENA VARIANTE.