El comportamiento irresponsable de personas que violaron las regulaciones sanitarias vigentes han sido el factor de vulnerabilidad para el aumento de los contagios por COVID-19, que identifican los especialistas de Salud y el Consejo Provincial de Defensa de La Habana. Así lo confirmó el ministro de Salud Pública, el doctor José Ángel Portal Miranda, en una intervención especial en el espacio informativo matutino para informar acerca del enfrentamiento al nuevo coronavirus, en Cuba.

Cada día aparecen más casos y se producen de forma dispersa lo que hace más difícil su control. A este comportamiento (en la provincia habanera) se suma la aparición de nuevos eventos en el resto del país. Cuando ya habíamos logrado un control del comportamiento de la enfermedad registramos diez eventos de transmisión local activos.

“Hemos aclarado siempre que, si el país ha pasado a una nueva normalidad, no desmonta nunca un grupo de medidas que son esenciales para controlar que las personas no se enfermen”, enfatizó el titular de Salud. La indisciplina que generó la fiesta (en Bauta, municipio de la provincia Artemisa, al oeste de la capital) no solo contagió al grupo que participó en la actividad, sino a los residentes en ese territorio, de municipios habaneros aledaños, entre ellos La Lisa (con dos eventos activos) y Marianao (un evento activo), a solo ocho kilómetros de distancia y una fluyente movilidad de personas desde y hacia la capital.

“Se mantienen seis eventos abiertos en La Habana”, subrayó Portal Miranda y destacó que tres se concentran en el municipio de La Habana del Este, ubicado al noreste de la capital y tránsito hacia las conocidas playas del Este, entre ellas Guanabo y Santa María del Mar, donde se mantenía un tránsito de veraneantes, mientras la provincia se encontraba en la fase primera de la etapa POS-COVID-19.

El titular de salud, Portal Miranda, en la habitual presentación televisiva para informar sobre el comportamiento de la COVID-19 en Cuba. Foto: Captura de pantalla

“Estos eventos de contagio involucraron a un número importante de personas”, explicó Portal Miranda y agregó que la indisciplina y la generación de espacios donde se aglomeran personas ha contribuido con este retroceso a pesar de las advertencias e información reiterada de las autoridades sanitarias, la máxima dirección del país y los Consejos de Defensa Provinciales que se mantienen activos.

Portal Miranda alertó la manera irresponsable de quienes violan las medidas vigentes (como el distanciamiento físico), medio del desvelo y el sacrificio de miles de personas que enfrentan esta enfermedad a la cual el Estado cubano destina importantes recursos materiales y financieros, en medio del genocida bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y las declaraciones de la administración del secretario de Estado, Michael Pompeo, en correspondencia con las indicaciones del señor Donald Trump, para arreciar aún más las restricciones de acceso a financiamientos y adquisición de alimentos, medicamentos y otros recursos en el mercado internacional.

En su intervención hizo referencia al contagio provocado por ciudadanos enfermos en un bar capitalino, lo cual comprometió seriamente el control epidemiológico en varios municipios habaneros. “Los eventos de contagios están asociados a negligencias de las instituciones y las personas”. Criticó el comportamiento de personas que van a sus centros laborales con síntomas respiratorios fuera del control de las administraciones en esos colectivos laborales. Cuando revisamos las causas de estos eventos comprobamos una suma de violaciones e irresponsabilidades que generan situaciones de riesgo a la familia cubana, los vecinos, los amigos, los compañeros de trabajo.

Cada vez que hablamos de cuarentena es un número de inversiones de recursos del Estado en función de garantizar la salud de las personas, acercar los servicios básicos, entre otros. Señaló que hoy, en la emisión del espacio de la Televisión Cubana, Mesa Redonda, las autoridades de la capital informarán estas medidas. Consideró que es posible contener el incremento de contagios en el mes de agosto si cada cual cumple con las medidas que se van a presentar. La población tendrá que entender las exigencias y sacrificios que conllevan estas medidas porque nada supera la salud y la vida de los ciudadanos.

Hay que acudir de manera inmediata a las instituciones de salud ante los primeros síntomas de enfermedades respiratorias. No solo es el riesgo de contagiar a otras personas, sino perder todo lo que hemos logrado a través del esfuerzo de la ciencia y la medicina cubana. El hecho de que hayan disminuido los casos graves y la mortalidad no es sinónimo de que una persona contagiada pueda exponerse a una enfermedad en su forma crítica y fallecer.

Los trabajadores de la Salud, continuarán en este combate por la vida. Recordó las palabras del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez:

“Como hemos hecho otras veces en la historia hay que echar el extra como lo sabemos hacer los cubanos, pero en esta ocasión para vencer la contagiosa enfermedad”, una frase que dijo en el entorno de un espacio que compartimos durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que preside.

Transmitió todo el desvelo de la dirección del Estado cubano “para lograr contener esta enfermedad por lo que representa para la salud de nuestro pueblo que es preservar la vida, lo más importante para los seres humanos”.