La llamada telefónica de un lector a la dirección de un periódico casi siempre trae la inquietud de las urgencias. Esta vez, el tema relacionaba una publicación en nuestra página web, realmente muy concurrida, en la cual se publicó la nota: Cimex informa sobre cierre gradual de tiendas online. Sin embargo, del otro lado de la línea aquel insistía en que Tribuna de La Habana, debía modificar la nota ¡¿…?!, y exigía aclarar que las compras realizadas antes del cierre temporal serían respetadas.
Por supuesto, los comentarios acerca de las tiendas virtuales abundan desde lo crítico acérrimo, hasta la búsqueda de soluciones, mediante alentadoras sugerencias de la población que debieron tener en cuenta, explorar (o sea, realizar un estudio de mercado) y, por suerte, está en curso de materializarse como lo afirman Cimex y Caribe, entidades responsables. No obstante, considero que la propuesta de extender el comercio a la variable online tiene una correspondencia directa con la satisfacción de las necesidades de la población y llegó para quedarse.
Debemos tener en cuenta una verdad incuestionable: esta variable de mercado colapsó por la alta demanda de solicitudes en operaciones virtuales cuya rapidez, al hacer las compras y efectuar el pago, no se correspondía con las disponibilidades técnicas para hacerlas llegar al cliente en un tiempo que no excediera la paciencia y despertara un verdadero tsunami de incomodidades en medio de las expectativas generadas por la propuesta (una invitación a no estar en largas y demoradas colas) en medio del aislamiento social y con el bote lleno, como decimos los cubanos cuando hacemos referencias a todos en casa, fiñes, adolescentes, jóvenes, abuelos y no solo el gato…
El esfuerzo para garantizar el transporte de las compras y llevarlas a los clientes, es un acertijo que nunca podré descifrar sin tener en cuenta la evaluación de pérdidas por cuestiones de ingresos (lo supongo), devoluciones, inconformidades, entre otras, además de la cuestión transporte. Cimex y Caribe debieron alquilar vehículos de otras empresas como Cubataxi o TaxiCuba, créanme no les debe haber resultado barato y cruzo los dedos para que cuando se restablezca el servicio, también se mantengan los precios razonables de traslado de las mercancías hasta las viviendas de los solicitantes. Entonces cuando suene el timbre… quizás del otro lado de la línea alguien nos escuche y podremos canalizar, como nos corresponde, sus opiniones.
Compañero periodista. Estoy muy acuerdo con Uds. en el colapso del sistema informático y logístico para las compras en CIMEX y TRD, pero lo que nunca se pudo haber colapsado es su atención al cliente, principalmente en TRD que es oídos sordos y ojos ciegos, porque ni comunicación telefónica ni informática y muchos menos leer en las redes sociales, que muchas denuncias muy claras se han echo. Pudiéramos parafrasear diciendo que ....ese vestido tiene una cola muy larga...
Ellos tampoco venden nada barato le ganan a todos los productos que venden más de un 200 por ciento
Primero no creo que se deba estar asumiendo especulando sobre cuánto le cuesta a cimex y trd la transportación de los pedidos, que dicho sea de paso cada compra que se lleva a una casa le cuesta al cliente y bastante en mi caso en estos momentos casi 50 pesos que mi mamá tiene que trabajar dos jornadas para ganar ese dinero es decir que no es bobería,se paga porque es necesario y algunos por comodidad. Por otra parte en mi opinión personal si los problemas fuesen sólo de llegadas tardías de lo productos las personas no estarían tan molestas,el problema es que ha pasado de todo con tuenvio, 1 productos que se acaban y no te llegan, si pago casi 50 pesos( otras personas tienen q pagar más,otros menos) lo menos q pueden hacer es traerme todos mis productos. 2 te quitan los productos del carrito 3 sacan productos alimenticios por la madrugada 4 no ponen los productos en las categorías 5 van surtiendo de buchito en buchito lo que obliga a las personas a hacer varias órdenes para poder comer, si surtieran todo al mismo tiempo no tendrían tantas órdenes 6combis q llegan con faltante de productos,como a un combo le van a faltar productos? 7los últimos combos que han sacado están fatales por ejemplo: 2 cervezas una Malta y un picadillo y un picadillo de los chiquitos q alcanzan para una comida es decir q para comer un días tengo q comprar cervezas y Malta además de pagar casi 50 pesos para q me lo traigan a mi casa
Usted tiene razón Mary Martel, en cuanto a que también colapso la atención al cliente y es inaceptable que no dieran la respuesta adecuada. Es un punto sobre el cual publicaremos en próximas ediciones de Tribuna de La Habana, digital e impresa. Gracias por su comentario.
Reamente no es barato el precio de los productos Erika. Incluso digo más: la carne de cerdo cuya costo de venta determina los precios de muchos productos, valga la redundancia, establece un costo muy alto para el cliente que busca como proteína similar el pollo. O sea, el Estado que gestiona en el mercado internacional, la carne de pollo debe hacer erogaciones importantes para garantizar esos suministros al país. Es un tema muy complicado, porque una libra de pollo no debe costar al cliente 50 CUP. Es una cuestión que debe tenerse en cuenta al colocar estas ofertas en venta. Gracias por su opinión.
Totalmente de acuerdo