
Independiente de la inexperiencia existente en el país para asumir retos como lo relacionado con la venta virtual de productos a la población, no en todos los establecimientos diseñados con este fin, el comportamiento es igual.
En los últimos días conocimos de entregas a domicilio pendientes, por más de un mes, en unidades de tiendas Caribe como “Villa Diana”, la cual cuenta con un considerable número de pedidos atrasados, y por lo tanto no cumplimentados. Otras situaciones de demoras se han dado también en 5ta. y 42, y en otros puntos de venta de la capital, en mayor o menor medida.
El caso de “Villa Diana” es más significativo por haber rebasado los 30 días de espera por parte de los compradores y desconocer los motivos que han provocado esta situación. Clientes del lugar que esperan desde el día 4 del pasado mes, inconformes, nos han comentado sobre la morosidad de la entrega, y además han señalado la escasa comunicación alcanzada con la entidad debido a la interrupción de los teléfonos indicados y también la carencia de respuesta a través del correo que brindan.
Hay quienes han acudido personalmente al lugar y recibido en el sitio la explicación, -luego de días sin información- sobre las múltiples dificultades confrontadas. Entre estas mencionan el haber asumido pedidos por encima de las capacidades de ofertas existentes, lo cual trajo consigo la imposibilidad de repartir las solicitudes convenidas inicialmente, entre 7 y 10 días.
Otro de los motivos está dado, -dicen clientes que estuvieron en la tienda y fueron atendidos por el comercial-, en la coincidencia que existió con el cierre en mayo, durante días, de “Cuatro Caminos” y “Carlos III”, lo que provocó una avalancha de solicitudes, esencialmente, a Villa Diana, que entonces brindaba ofertas interesantes. Y ante esta situación esta tuvo que parar y priorizar el reordenamiento de su servicio atendiendo a la cantidad de facturas recepcionadas, miles, -al parecer más de lo previsto-, lo cual a pesar del esfuerzo emprendido, no les ha sido posible actualizar completamente.
En contraste, hoy hemos escuchado a varios usuarios que en estos días compraron en “Carlos III”, y “Cuatro Caminos” referirse con mayor nivel de complacencia de estos servicios, a pesar de que no siempre cuentan con los productos más demandados.
Sin dudas, el tema resulta de suma importancia por las afectaciones e inquietud que ha producido en la población, donde todavía hay un considerable número de personas que esperan por la concreción de dicha prestación, y en momentos que se demanda evitar las aglomeraciones de ciudadanos con las largas colas en establecimientos de la red de comercio minorista.
La inexperiencia debe ser un factor significativo en lo acontecido en esta instalación. Pero cuando se asume un servicio como este que hoy crece significativamente y el cual fue promovido por los medios de comunicación locales y nacionales, se impone su cumplimiento sin dilación.
De lo contrario, las administraciones deben, a través de sus especialistas o técnicos de Protección al Consumidor, ofrecer, oportunamente, los elementos exhaustivos y convincentes que inciden en la demora, o si fuese preciso, a tiempo también, cancelarlos y hacer las devoluciones respectivas.
Este proceso de compra virtual que ha llegado para quedarse tiene que continuar perfeccionándose. Hoy ante la pandemia de COVID-19 se ha vuelto una actividad decisiva, pero mañana también constituirá una modalidad que facilitará la adquisición de artículos y otros enseres necesarios, de modo no presencial por parte de los trabajadores, amas de casa, y otros segmentos de población que lo requieran.
Hola tengo una orden del día 5 de Mayo en Villa Diana paso el 9 LISTA PARA ENVIAR me llamaron el lunes 18 de Correos que me traían la orden al otro día y esta es la santa hora que la estoy esperando HASTA CUÁNDO LLEGARA EN DICIEMBRE. Y de 5ta y 42 ni hablar tengo ordenes 6,8,9 de Mayo, en fin 7 ordenes que todavía estoy esperando., no contestan teléfono ni correos A donde tenemos que ir he escrito a todos lados y nada un mal trabajo, falta de respecto, juego con el dinero ajeno y con el tiempo de las personas.
Tanto la explicacion fuera de tiempo como el servicio de Villa Diana es una falta de respeto, ante todo deben de poner personas con capacidad y preparacion suficiente para trabajar ahi, no como uno de sus trabajadores llamaro Aristides que lo mejor es que trabaje con animales y no con el publico por falta de todo ya que decir falta de respeto es poco, si dan telefonos al menos hay que tener la delicadeza de contestar y como mismo hicieron esta publicacion ahora, por que no la hicieron antes? Por que por las redes sociales no informaron la situacion que se presenta en estas tiendas? Lo unico que entiendo de todo es que juegan con el escaso dinero que nos pagan porque a nadie les interesa. Y defibitivamente los dirigentes del fincinex y este pais parece que viven en martes y no en Cuba, y mebos en La Habana, ya que hace mucho tiempo ese problema esta para que ahora vengas a dar justificaciones sin sentido, porque aun no veo la solucion
Hay miles de problemas en esta modalidad de compra, desde q entras con regularidad al sitio y no hay nada en ningún departamento, problemas constantes de error del sistema operativo a la hora del pago, entregas tardías, estados erróneos de la compra... "ya entregada: cuando no es así... y lo peor de todo, si "logro" comprar un producto, o sea, pagarlo, es porque está aún en stock, qué sistema operativo es ese que después de pagar por un producto que hay, que no se ha agotado, ya es mío, ya lo compré y pagué porque estaba en stock, a la hora de la entrega hay "faltantes" porque no están disponibles, qué contradicción matemática es esa? No se está haciendo lo elemental? rebajar del stock lo ya comprado y pagado porque ya no es de la tienda sino del cliente?
Es verdad que han sido desbordados en cuanto a pedidos, pero también es verdad que dada la situación actual de aislamiento social, ese aumento era previsible y a los directivos involucrados les faltó esa visión. Considero que pudo evitarse esas largas demoras si hubiese habido un análisis objetivo previo.
Me parece que el «para quedarse» no tiene los pies en terreno firme. La forma de distribución se está basando en taxis; que no son una solución permanente, sino de emergencia. Una vez que regresen a sus labores habituales, dejarán "cojo" al mecanismo de distribución. Yo preveo al salir de esta emergencia sanitaria, TuEnvio regrese a sus volúmenes anteriores de un poco unos 100 pedidos al mes.