
Independiente de la inexperiencia existente en el país para asumir retos como lo relacionado con la venta virtual de productos a la población, no en todos los establecimientos diseñados con este fin, el comportamiento es igual.
En los últimos días conocimos de entregas a domicilio pendientes, por más de un mes, en unidades de tiendas Caribe como “Villa Diana”, la cual cuenta con un considerable número de pedidos atrasados, y por lo tanto no cumplimentados. Otras situaciones de demoras se han dado también en 5ta. y 42, y en otros puntos de venta de la capital, en mayor o menor medida.
El caso de “Villa Diana” es más significativo por haber rebasado los 30 días de espera por parte de los compradores y desconocer los motivos que han provocado esta situación. Clientes del lugar que esperan desde el día 4 del pasado mes, inconformes, nos han comentado sobre la morosidad de la entrega, y además han señalado la escasa comunicación alcanzada con la entidad debido a la interrupción de los teléfonos indicados y también la carencia de respuesta a través del correo que brindan.
Hay quienes han acudido personalmente al lugar y recibido en el sitio la explicación, -luego de días sin información- sobre las múltiples dificultades confrontadas. Entre estas mencionan el haber asumido pedidos por encima de las capacidades de ofertas existentes, lo cual trajo consigo la imposibilidad de repartir las solicitudes convenidas inicialmente, entre 7 y 10 días.
Otro de los motivos está dado, -dicen clientes que estuvieron en la tienda y fueron atendidos por el comercial-, en la coincidencia que existió con el cierre en mayo, durante días, de “Cuatro Caminos” y “Carlos III”, lo que provocó una avalancha de solicitudes, esencialmente, a Villa Diana, que entonces brindaba ofertas interesantes. Y ante esta situación esta tuvo que parar y priorizar el reordenamiento de su servicio atendiendo a la cantidad de facturas recepcionadas, miles, -al parecer más de lo previsto-, lo cual a pesar del esfuerzo emprendido, no les ha sido posible actualizar completamente.
En contraste, hoy hemos escuchado a varios usuarios que en estos días compraron en “Carlos III”, y “Cuatro Caminos” referirse con mayor nivel de complacencia de estos servicios, a pesar de que no siempre cuentan con los productos más demandados.
Sin dudas, el tema resulta de suma importancia por las afectaciones e inquietud que ha producido en la población, donde todavía hay un considerable número de personas que esperan por la concreción de dicha prestación, y en momentos que se demanda evitar las aglomeraciones de ciudadanos con las largas colas en establecimientos de la red de comercio minorista.
La inexperiencia debe ser un factor significativo en lo acontecido en esta instalación. Pero cuando se asume un servicio como este que hoy crece significativamente y el cual fue promovido por los medios de comunicación locales y nacionales, se impone su cumplimiento sin dilación.
De lo contrario, las administraciones deben, a través de sus especialistas o técnicos de Protección al Consumidor, ofrecer, oportunamente, los elementos exhaustivos y convincentes que inciden en la demora, o si fuese preciso, a tiempo también, cancelarlos y hacer las devoluciones respectivas.
Este proceso de compra virtual que ha llegado para quedarse tiene que continuar perfeccionándose. Hoy ante la pandemia de COVID-19 se ha vuelto una actividad decisiva, pero mañana también constituirá una modalidad que facilitará la adquisición de artículos y otros enseres necesarios, de modo no presencial por parte de los trabajadores, amas de casa, y otros segmentos de población que lo requieran.
Los clientes lo q necesitamos es información de cuándo nos llegarán nuestros productos, q alguien o en la propia página se informe cuál es la numeración q están despachando. Se sobre entiende q si se vendieron los módulos o combos, significaba q los productos estaban en la Tienda? Cómo a un mes de haberlo comprado no me llega? Dónde están? En todo este tiempo no han tenido de nuevo esos productos, en el caso q se sobrevendieron? Es una falta de respeto q ni en la Tienda, ni en TRD contestan los teléfonos ni los correos. Los clientes ademas de haber pagado no tenemos atención. Gracias x su artículo y darnos la posibilidad de expresarnos, pero nos ayudarían más si pudieran ir a la Tienda, a la División de TRD y q ellos respondieran a nuestras interrogantes, cuándo llegan los productos o cuando nos devuelven el dinero a nuestras tarjetas! En mi caso tengo una única compra en Villa Diana del 9 de mayo, Combo de Aseo, orden NTH0008120 que no he recibido. En realidad, ya compré esos productos y ahora me beneficiarían si me devuelven el dinero, que vivo de mi salario. Es por ello q se vuelve tan delicada esta situación. La prensa debía ayudar a esclarecer las inquietudes, no a repetir lo q ya sabemos x nuestras experiencias y q dejamos en las redes. Deben estar listos para hacer el reportage de cómo desmantelan y destituyen a los q están al frente y q no hacen lo q tienen q hacer para q recibamos tan útil servicio, para cuando el MINICIN y MININT decidan llegar a esos lugares. Mientras, ayuden a que no aumente el desprestigio en las redes, q ya pasan a ser denuncias fuertes, sean verdad o no, la prensa debía ayudar a aclarar. Gracias
Tanto Villa Diana como 5ta y 42 tienen gran atraso en sus entregas. Yo misma tengo pendientes facturas del día 6, 7 y 8 en 5ta y 42. Por su parte Villa Diana en mi caso ya por lo menos he recibido dos de las facturas atrasadas pero igual tengo otras. Es muy molesto esperar tanto y más que durante tanto tiempo no recibas respuestas ya sea por correo o por llamadas telefónicas. A mi lo que me llama la atención de este proceso es que no se como es que consiguen hacer ofertas si el producto no se encuentra en existencia de las tiendas es algo que no me cabe en la cabeza todavia. Se supone que cuando alguien va hacer una compra ya esto está en la computadora y automáticamente a la vez que los clientes van cogiendo eso va rebajando. Es muy triste que después de tanto esperar por una compra te lleguen sólo algunos productos y te digan que los otros no hay (pero cuando yo hice mi compra si existia), este tema para mi resulta bastante dudoso. Es cierto que ha habido una avalancha con este tema de las compras virtuales pero 5ta y 42 es una tienda que ya tenía experiencia en esto aunque no con estos grandes volúmenes, pero igual hay muchas áreas que no estan funcionando por tanto todos los trabajadores deben estar en función de esto.
Por el noticiero de televisión vemos como se combaten los males que gente inescrupulosa causan a los bienes del estado y que perjudican a la población. Pero qué sucede cuando es una organización estatal la que perjudica, la que engaña, falta al respeto, estafa y no da la cara a la Población? Es el caso de la tienda TRD Caribe Villa Diana que ante innumerables quejas ha quedado impune. Quién responde ante estos actos, donde se informan, y lo más importante, cómo se resuelven?
La peor de todas es 5ta y 42 y de esa nada se habla, yo tengo pedidos desde el 4 de mayo y ya hoy es 8 de junio y aún no he recibido ninguno. Cuando logras comunicar la señora q atiende no dice la verdad. POR FAVOR ES HORA DE Q LA MAXIMA DIRECCION DEL GAE PONGA SU MANO EN ESTA TIENDA Q ES UN DESASTRE. TODAS LAS DEMAS TIENDAS PARA MI PERFECTAS
Considero que son totalmente INEFICIENTES. La vida lo ha demostrado. Este servicio lleva decadas implementado en el mundo entero y lo realizan personas de bajo nivel educacoonal. Nos hemos acostumbrado a NO RESPETAR AL CLIENTE. No hay sociedad que avance SIN SERVICIOS DE CALIDAD