
Independiente de la inexperiencia existente en el país para asumir retos como lo relacionado con la venta virtual de productos a la población, no en todos los establecimientos diseñados con este fin, el comportamiento es igual.
En los últimos días conocimos de entregas a domicilio pendientes, por más de un mes, en unidades de tiendas Caribe como “Villa Diana”, la cual cuenta con un considerable número de pedidos atrasados, y por lo tanto no cumplimentados. Otras situaciones de demoras se han dado también en 5ta. y 42, y en otros puntos de venta de la capital, en mayor o menor medida.
El caso de “Villa Diana” es más significativo por haber rebasado los 30 días de espera por parte de los compradores y desconocer los motivos que han provocado esta situación. Clientes del lugar que esperan desde el día 4 del pasado mes, inconformes, nos han comentado sobre la morosidad de la entrega, y además han señalado la escasa comunicación alcanzada con la entidad debido a la interrupción de los teléfonos indicados y también la carencia de respuesta a través del correo que brindan.
Hay quienes han acudido personalmente al lugar y recibido en el sitio la explicación, -luego de días sin información- sobre las múltiples dificultades confrontadas. Entre estas mencionan el haber asumido pedidos por encima de las capacidades de ofertas existentes, lo cual trajo consigo la imposibilidad de repartir las solicitudes convenidas inicialmente, entre 7 y 10 días.
Otro de los motivos está dado, -dicen clientes que estuvieron en la tienda y fueron atendidos por el comercial-, en la coincidencia que existió con el cierre en mayo, durante días, de “Cuatro Caminos” y “Carlos III”, lo que provocó una avalancha de solicitudes, esencialmente, a Villa Diana, que entonces brindaba ofertas interesantes. Y ante esta situación esta tuvo que parar y priorizar el reordenamiento de su servicio atendiendo a la cantidad de facturas recepcionadas, miles, -al parecer más de lo previsto-, lo cual a pesar del esfuerzo emprendido, no les ha sido posible actualizar completamente.
En contraste, hoy hemos escuchado a varios usuarios que en estos días compraron en “Carlos III”, y “Cuatro Caminos” referirse con mayor nivel de complacencia de estos servicios, a pesar de que no siempre cuentan con los productos más demandados.
Sin dudas, el tema resulta de suma importancia por las afectaciones e inquietud que ha producido en la población, donde todavía hay un considerable número de personas que esperan por la concreción de dicha prestación, y en momentos que se demanda evitar las aglomeraciones de ciudadanos con las largas colas en establecimientos de la red de comercio minorista.
La inexperiencia debe ser un factor significativo en lo acontecido en esta instalación. Pero cuando se asume un servicio como este que hoy crece significativamente y el cual fue promovido por los medios de comunicación locales y nacionales, se impone su cumplimiento sin dilación.
De lo contrario, las administraciones deben, a través de sus especialistas o técnicos de Protección al Consumidor, ofrecer, oportunamente, los elementos exhaustivos y convincentes que inciden en la demora, o si fuese preciso, a tiempo también, cancelarlos y hacer las devoluciones respectivas.
Este proceso de compra virtual que ha llegado para quedarse tiene que continuar perfeccionándose. Hoy ante la pandemia de COVID-19 se ha vuelto una actividad decisiva, pero mañana también constituirá una modalidad que facilitará la adquisición de artículos y otros enseres necesarios, de modo no presencial por parte de los trabajadores, amas de casa, y otros segmentos de población que lo requieran.
Lo q no comprendo cómo Tiendas Panamericana se las ha arreglado para entregar todo y Caribe no haya buscado la misma solución de rentar taxis de Cubataxi y entregar los pedidos tan atrasados. Yo por ejemplo tengo 6 compras en esa Cadena q importan algo más de 3 mil cup y ninguna he recibido. Mientras esa entidad se financia con dinero ajeno y lo peor no dan ninguna explicación y no contestan llamadas ni correos,una falta total de ética y profesionalidad
Las tiendas virtuales han sido un fracaso. Constantemente desabastecidas lo único que hacen es gastar los datos y si entra y hay algo cuando va a comprar ya no queda. No se debe poner un servicio a la población si no están creadas las condiciones. Al final perdemos tiempo y dinero en datos para " morir" en una cola
Ojalá y fuera solo el problema con la demora, eso sería lo de menos si supieras que te va a llegar, pero cuando puedes comprar un producto por casualidad porque nunca tienen nada en existencia te haces la ilusión y al cabo de 15 o 20 días te dicen que te van a devolver el dinero porque tu pedido ya no existe, como puede pasar si supuestamente tienen que vender por lo que tienen en existencia y si se equivocaron porque se demoran tanto en rectificar, no será que a alguien le hace falta el producto y lo toma y es mas fácil devolver el dinero a algún desafortunado, otro problema mas grabe es que surten la tienda con productos de primera necesidad, llenas el carrito ???? y cuando vas a pagar no puedes porque dice que están sincronizando la tienda y cuando abren el sistema como por arte de magia ya todos los productos desaparecieron, como es eso posible si nadie podía pagar, quien entonces compró esos productos, ya se habla en la población de un supuesto link que abren en ese momento para que amigos y familiares compren, son especulaciones pero de ser falso o no deja mucho que pensar esa situación, pienso que una tarea tan bien pensada y en la que muchos invirtieron grandes esfuerzos y horas es una pena que se valla al caño por los pocos escrúpulos y el descontrol de unos pocos, es hora de una sería revisión a tuenvio. cu para que en vez de tragos amargos nos endulce la vida, saludos.
El término inexperiencia es muy contemplativo es una falta de respeto total a los clientes por las demoras y la falta de comunicación no hay información y no se puede ni reclamar porque no hay respuesta es una plataforma ineficiente con serios problemas organizativos y que lejos de cumplir con su misión en estos meses de pandemia y cuarentena ha logrado malestar inconformidad es hora de hablar de responsables, de tomar medidas, no son tiempos de improvisar y menos con temas tan sensibles como la alimentación y el dinero del pueblo es preferible que no preste más servicio Hasta tanto no esté bien organizado es valiente y oportuno hacerlo de todas maneras están vacias y cuando sacan algo de necesidad para la población dura un merengue en la puerta de un colegio totalmente inexplicable. ha sido contraproducente y ha creado mucho malestar. Se necesitan respuestas no justificaciones.
La población lo que necesita ver por la televisión las medidas que se deben tomar con los trabajadores y jefes de 5ta y 42,ya es una falta de todo. No concibo que se ponga un producto en la página que no esté en existencia en el almacén, eso más claro ni el agua,para algún lado están yendo esos productos y no es precisamente para el que lo compra. ACABEN DE DAR LA RESPUESTA QUE EL PUEBLO ESPERA.