La familia es la primera escuela del hombre, pero hay otros factores influyendo decisiva e inevitablemente en el crecimiento y aprendizaje de los niños y uno de ellos es la televisión.
¿Te has sentado alguna vez durante las mismas horas que tus hijos a ver todos sus programas favoritos? ¿Sabes a ciencia cierta cuáles son los valores reflejados en esas series o películas? Te sorprenderías como lo hice yo, al comprobar uno de los preferidos de mi hermanita: Black Jack.
Para resumir, el personaje principal es un médico cirujano sin licencia buscado por la policía, quien vive con Pinoko, una “niña” con cuerpo artificial de entre 6 y 8 años, creada por el doctor tras extraerla del cuerpo de su hermana gemela, en donde ella se encontraba como un tumor vivo.
Solo vi un capítulo, durante el cual Black Jack atendió a una adolescente deprimida al punto de querer suicidarse por los dolores de su enfermedad (cáncer), pero quien al verlo se enamoró profundamente y entonces solo accedió a recibir tratamiento si el médico se casaba con ella.
La trama continúa con la boda, la felicidad de la paciente y los celos intensos de Pinoko, quien le reclama al doctor porque lo considera su esposo (recordemos, es una niña) y él la tranquiliza diciéndole que la boda es falsa. Al final se casan, él la opera -le extirpa los 18 tumores de su cuerpo y todo sale bien. Ella abre los ojos dispuesta a empezar su nueva vida de casada y él le confiesa la verdad. Ella llora y él se va, indiferente.
Black Jack es, sin dudas, un manga complejo, cuyo personaje principal es de dudosa moralidad. Mi sugerencia no es prohibirles a los pequeños ver la televisión, pero sí estar al pendiente de lo que consumen frente al aparato y tener en cuenta que no todos los animados son para niños, aun cuando en la cartelera de Multivisión anuncien al tal Black Jack como serie infantil, los viernes en la tarde…
Gracias por su observación. Como padre de un niño de 6 años, q es fanático de esta serie, m ayudó a ver la dudosa enseñanza q se les transmite a los más pequeños. Sin duda tomaré medidas. Gracias.
Es válida la opinión que refiere en su artículo sobre Black Jack la verdad en la cartelera de multivision deberían clasificar como es la serie no es un animado es un anime clasificado en Japón para adolescentes mayores de 13 años y no para niños por las temáticas que aborda no era para que aquí en la televisión lo clasificará como serie infantil
De acuerdo, deben tener en cuenta los contenidos de los programas para niños, pues este animado japonés parece ser para adultos y no para los pequeños
Si fuera solo este el caso no habría problema, lo grave es que mas del 90% de los supustos animados para niños que pone la TV por estos dias es de este tipò. Solo se ven mostros, guerra, etc, en fin muñequitos de los que antes se ponian solo en X DISTANTE (donde el presentador aclara que no son muñequitos para niños). Esto se devia revisar por los responsables de la programación.
Buenos días Chelsea. Muy bueno su artículo, soy madre primeriza, y ahora es que estoy empezando a meterme en ese mundo, mi niño tiene 2 años. Es verdad que ese animado no es para esa hora, pero acaso hay que ir a la universidad para darse cuenta de eso??. No le pagamos un salario a alguien en la televisión nacional, para que analice lo que se va a trasmitir??. Al igual que el animado cubano Fernanda, ¨tan chavacano¨ y vulgar. Pero lo que más me asombra es que el guionista es Mario Rivas, el mismo que ayudó a que Elpidio Valdés sea hoy todavía el mejor animado cubano. Ha realizado trabajos de animación, así como cortos de animación para TV. Dirigió el Departamento de Animación del ICAIC, etc. Y entonces, yo me pregunto al igual que usted Chelsea: no es la televisión influyente en el crecimiento y aprendizaje de los niños?. Saludos