La familia es la primera escuela del hombre, pero hay otros factores influyendo decisiva e inevitablemente en el crecimiento y aprendizaje de los niños y uno de ellos es la televisión.
¿Te has sentado alguna vez durante las mismas horas que tus hijos a ver todos sus programas favoritos? ¿Sabes a ciencia cierta cuáles son los valores reflejados en esas series o películas? Te sorprenderías como lo hice yo, al comprobar uno de los preferidos de mi hermanita: Black Jack.
Para resumir, el personaje principal es un médico cirujano sin licencia buscado por la policía, quien vive con Pinoko, una “niña” con cuerpo artificial de entre 6 y 8 años, creada por el doctor tras extraerla del cuerpo de su hermana gemela, en donde ella se encontraba como un tumor vivo.
Solo vi un capítulo, durante el cual Black Jack atendió a una adolescente deprimida al punto de querer suicidarse por los dolores de su enfermedad (cáncer), pero quien al verlo se enamoró profundamente y entonces solo accedió a recibir tratamiento si el médico se casaba con ella.
La trama continúa con la boda, la felicidad de la paciente y los celos intensos de Pinoko, quien le reclama al doctor porque lo considera su esposo (recordemos, es una niña) y él la tranquiliza diciéndole que la boda es falsa. Al final se casan, él la opera -le extirpa los 18 tumores de su cuerpo y todo sale bien. Ella abre los ojos dispuesta a empezar su nueva vida de casada y él le confiesa la verdad. Ella llora y él se va, indiferente.
Black Jack es, sin dudas, un manga complejo, cuyo personaje principal es de dudosa moralidad. Mi sugerencia no es prohibirles a los pequeños ver la televisión, pero sí estar al pendiente de lo que consumen frente al aparato y tener en cuenta que no todos los animados son para niños, aun cuando en la cartelera de Multivisión anuncien al tal Black Jack como serie infantil, los viernes en la tarde…
Vi unos capitulos de casualidad y me llamo la atencion que como iban a dar este programa para niños si a mi me costo comprender ciertas situaciones, la TV Cubana debe controlar mas los programas ara niños no es echarle la culpa al Anime, pero a veces con otras series es asi, debemos velar por lo que ,ven nuestros niños, hay animes y muñes mas sujerentes y con mas valores para estas edades.
Sin comentario...
Antes que nada felicitaciones por el artículo. Pero si no le parece mal voy a darle mi modesta opinión con respecto a este. Quisiera preguntarle: como es posible que se pueda catalogar una serie animada de inapropiada si solo se ha visto un capítulo y se hizo alguna que otra busqueda de información superficial en internet sobre la misma?? Siquiera vio usted el capítulo completo para entender de qué se trataba o cual era su enseñanza, o moraleja como decimos los cubanos?? Puede hablar con certeza de los valores o motivaciones de los personajes, lo que transmiten?? Se molestó usted tan siquiera en contactar al personal responsable o a cualquier trabajador del canal Multivision para informarse del porqué se está transmitiendo esa serie?? Honestamente y sin ánimo de causar ofensa alguna,me parece un poco atrevido de su parte lanzarse a escribir un artículo en un periódico tan importante como este y dar su opinión (la cual tiene peso debido a su profesión y cargo) sin haber hecho un trabajo investigativo cuanto menos responsable.
Antes que nada, gracias por su comentario. Solo vi un capítulo porque, como digo en el trabajo, me fue suficiente. Sin embargo y asumiendo que usted ha visto muchos más que yo, le pido de favor que me enseñe los valores o motivaciones de los personajes que usted defiende. Permítame aclarar nuevamente que no estoy en contra de la serie, estoy en contra de que los niños vean la serie. Ahora sí, y esperando que no haya sido atrevida esta vez, espero leer su respuesta.
Casi por casualidad me he sentido obligado a comentar sobre este tema, ya que en su momento llegué a pensar que mi criterio estaba errado. A este animado en cuestión, que creo ya no está en cartelera, le "pasé la vista" en 2 ocasiones y me pregunté ¿que valores puede inducir a un niño de nuestro país, un médico cuyo interés monetario bastante alto estaba por encima de la salud de un paciente?, cuando a nuestros hijos le enseñamos a aplaudir el altruismo de nuestros médicos, formados en un sistema de salud gratuita para todos. Pienso que una cosa es una serie de una Doctora Independiente, para entretener a un público adulto con criterios ya formados, y otra bien distinta son los animados que absorven las esponjas=cerebros del público infantil. Considero que para eso se clasifican los contenidos audiovisuales.
No me pareció justo dar una opinión viendo tan poco,es mas, yo vi blackjack a los 8 años y me parece preciosa su historia y pienso que son animes que deben tal vez bueno verlos con alguien para explicar, por ejemplo,algo como lo que describiste,porque por lo menos yo a esa corta edad comprendí. Tezuka creó muchas obras infantiles, esta quiso mas que nada tratar de mostrar un lado mas "realista", no se si catalogarla para niños pero hay muchos capítulos que compartiría con algún niño por el mensaje bello que dejan.