A nuestro organismo llegó una queja de un ciudadano residente en el capitalino municipio de Diez de Octubre donde planteaba que, luego de festejar con su familia en el Restaurante El Pavo, ubicado a la entrada del Semáforo de Guanabacoa, solicitó el pago por vía electrónica.
"El dependiente me comunica que, de aceptar la prestación de ese servicio, cobran por encima de la cuenta un 10%", explicaba.
Teniendo en cuenta la queja formulada, los especialistas e inspectores de la Dirección Provincial de Comercio realizaron un control sorpresivo al Restaurante El Pavo, el día 16 de agosto, donde se comprobó:
- Que ciertamente la transferencia realizada por el consumidor fue a una cuenta personal, aun cuando poseían la cuenta fiscal.
- Existía falta de higiene en área de la elaboración, por lo que se aplicó la Resolución 87/22, inciso t, por valor de $1500.00 al elaborador.
- Contaban con proyecto de trabajo aprobado y su pago de $510.00 al Registro Central Comercial
Se pudo conocer, por parte de la titular de la instalación, que esto fue debido a que el dependiente era nuevo y no conocía de esta información, por lo cual se tomaron las medidas pertinentes, aplicándole al dependiente la medida disciplinaria de suspensión del trabajo por 15 días y descuento del 25% del salario por un mes.
Se indemnizó al consumidor. Por tal motivo se da la queja: CON RAZÓN.
(Tomado del Facebook del Ministerio del Comercio Interior de Cuba)
¿Y qué pasa con las tantas irregularidades de las unidades que dicen quee nunca tienen conexión y le echan la culpa a los bancos? Todo parece indicar que los pagos en línea no van a prosperar. O te dicen que no tienen conexión o inventan cualquier cosa. Lo cierto es que el beneficio de rebaja del % a la población nunca nos llega. Ahhhhh! pero los pagos por transferencia, esos sí funcionan dondequiera. Ejemplos: restaurant Rancho Palco en municipio Playa, panaderia de 10 de octubre y San Francisco, Mypime agroalimentaria de Porvenir frente al Cupet de calle A. Vayan a revisarlos a ellos tambien. Son unidades a las que sus administraciones no parecen interesarles el pueblo, para nada.
Este suceso ocurrido en 10 de octubre se ve a diario en las Mipymes que expenden alimentos a la población,cuando aceptan las transferencias estás van a cuentas particulares y en su mayoria no aceptan el pago en línea por las plataformas.
Vayan a los negocios de guanabo que ninguno acepta el pago por transferencia. Además de q todos los negocios que aceptan el pago lo que te dan para pagar es una cuenta bancaria personal y no la del centro. El modus operandi es que cada empleado o dependiente que le toque trabajar ese día todo lo transferido va a su tarjeta y después este lo debe sacar en el banco. Nada va a la cuenta del negocio. Así que la onat debe meterse más en eso porque le estan robando y eso en cualquier país es delito y conlleva a prisión.
No dejamos de hacer el ridículo. Un pánico a los inspectores se propaga de forma tal que a un aviso, los comercios cierran sus puertas porque por cualquier nimiedad las multas son astronómicas. Los privados son contribuyentes. Hay que pensar en esto. Sin embargo aquí en el Pavo algo no encaja: la multa, el nuevo mesero sin experiencia, ... Vamos, señores.
Ojalá y los impectores de GRANMA lean esta noticia