Nadie sabe quién las puso allí ni cómo llegaron a distintas partes de la capital… Lo importante ahora, es que hay que cuidarlas y respetar su entorno, no solo porque son lindas, sino por su mensaje:
¿Sabes que una ardilla solo encuentra un 10% de la comida que esconde y entierra? Y gracias a ello, nacen nuevos árboles cada año en los bosques…Por ende, las ardillas tendrán mucho más alimento en el futuro, un claro mensaje de que todo sucede por algo, aunque en un principio no entendamos el por qué…!!!
(Tomado del perfil de Facebook de Mildred Legra Colon)
Ver además:
Mildred Legra Colon es una periodista magnifica con un gran sentido de observacion _ orgullo de Cuba.
Las ardillas llegaron presuntamente a la Habana a partir del Zoológico de 26 en el Vedado. De ahí se extendieron por el Bosque de la Habana en la márgenes de río Almendares, hasta alcanzar Miramar. Se han extendido por patios y parques hasta llegar a lugares más distantes como el Monte Barreto. Ya forman parte de la fauna exótica capitaliza, por lo que debemos cuidarlas
Siempre han existido en los árboles detras del Hospital Cira García, eso no es nuevo en la Habana.
Siempre hubo ardillas,en el zoológico de 26.Siempre las hubo.
Hace 5 años estuve unos días en el reparto Siboney y vi muchas ardillas en los grandes árboles de los patios. Vecinos me dijeron que hacía años estaban por allí. Tengo fotos de ellas