Nadie sabe quién las puso allí ni cómo llegaron a distintas partes de la capital… Lo importante ahora, es que hay que cuidarlas y respetar su entorno, no solo porque son lindas, sino por su mensaje:
¿Sabes que una ardilla solo encuentra un 10% de la comida que esconde y entierra? Y gracias a ello, nacen nuevos árboles cada año en los bosques…Por ende, las ardillas tendrán mucho más alimento en el futuro, un claro mensaje de que todo sucede por algo, aunque en un principio no entendamos el por qué…!!!
(Tomado del perfil de Facebook de Mildred Legra Colon)
Ver además:
Las ardillas años atrás vivían sueltas dentro del zoológico de 26 de allí han ido emigrando hacia los alrededores yo las he visto caminando largas distancia por los cables del tendido eléctrico las he visto en Playa ,Cerro Marianao y por supuesto en Plaza me imagino que las haya en otro municipio ,es verdad que es una especie invasora , acaba con todas las frutas se comen incluso los aguacates ,verdes .
Cuba es una tierra protegida y bendecida. Eso es un mensaje del universo. Estoy muy de acuerdo en que hay que protegerlas y cuidarlas.
Durante mucho tiempo se veía una pareja en los cedros plantados en la cerca que separa a la heladería Ward y edificios de apartamentos, luego desaparecieron. Se presume que escapan del zoológico de 26, valiéndose de su saltabilidad entre árboles. Hay que tener en cuenta que no es una especie autóctona, y que no tiene depredadores que controlen su crecimiento en número, y que pudieran dañar plantaciones y jardines.
ME ALEGRA MUCHO ESA NOTÍCIA, A MI ME ENCANTAN ESOS ANIMALITOS.EN ESTOS DÍAS HAN PUBLICADO MUCHOS DOCUMENTSLESDE ELLAS EN FACEBOOK, SON BELLÍSIMAS.....QUIZAS NO IMPORTA CO.O LLEGARON LO QUE SI ES NECESARIO SABER SI NO TRASMITEN ENFERMEDSDES.ALERTAR A LA LPOBLACION SOBRE SU FORMA DE ALIMENTSCION Y CONO VIVEN....ME ALEGRA LA NOTICIA MUCHÍSIMO
Bien por quién lo hizo. Conocía de esta labor silenciosa y no premeditada de las ardillas. Sólo por esto ya merecen la pena.