Nadie sabe quién las puso allí ni cómo llegaron a distintas partes de la capital… Lo importante ahora, es que hay que cuidarlas y respetar su entorno, no solo porque son lindas, sino por su mensaje:
¿Sabes que una ardilla solo encuentra un 10% de la comida que esconde y entierra? Y gracias a ello, nacen nuevos árboles cada año en los bosques…Por ende, las ardillas tendrán mucho más alimento en el futuro, un claro mensaje de que todo sucede por algo, aunque en un principio no entendamos el por qué…!!!
(Tomado del perfil de Facebook de Mildred Legra Colon)
Ver además:
En nuevo vedado están desde hace tiempo, las disfrutamos mucho y las protegemos de Los Gatos callejeros que son muchos!!!
Claro! Los "contenedores" grandes... y la economía (en serio q vamos a hablar d esa manera?!) ESPECIE INVASORA... voy a recordarles: Herpestes auropunctatus (hurón), Clarias batrachus (Claria), Lissachatina fulica (caracol africano)... empezaron así, como una "buena idea" d personas buenas q nunca les interesaron las clases d Biología... y al principio tampoco "afectaban" a nadie... y menos a la economía, pero al final...
esos animales no son nativos de cuba y no se sabe que impacto tengan en la fauna local lo correcto seria atraparlas y meterlas de vuelta al zoologico de donde se escaparon
lo que me da risa es como todas estas personas abogan por defender a un animal que no es de cuba pero se hacen los de la vista gorda con la captura ilegal y venta de aves cubanas como los azulejos, mariposas y tomeguines del pinar y de la tierra que estan siendo victimas de tramperos y lacras que los capturan para enjaularlos y venderlos y ha hecho que sus numeros disminuyan
Hace años visitó la Habana, y siempre las he visto, estoy hablando desde hace unos 30 años o más, como es posible que ahora es que salgan a la luz pública, que nadie las haya visto nunca, la zona del Vedado es donde más se observan sobre todo en el bosque , y en áreas del zoológico de 26