Nadie sabe quién las puso allí ni cómo llegaron a distintas partes de la capital… Lo importante ahora, es que hay que cuidarlas y respetar su entorno, no solo porque son lindas, sino por su mensaje:
¿Sabes que una ardilla solo encuentra un 10% de la comida que esconde y entierra? Y gracias a ello, nacen nuevos árboles cada año en los bosques…Por ende, las ardillas tendrán mucho más alimento en el futuro, un claro mensaje de que todo sucede por algo, aunque en un principio no entendamos el por qué…!!!
(Tomado del perfil de Facebook de Mildred Legra Colon)
Ver además:
Ojalá sea así,pues aquí no se cumplen las leyes de protección animal,podemos ver cómo son vendidas las jicoteas criollas,sin que nadie ponga freno,por camiones que vienen del campo.y así sucesivamente ocurre con perros y gatos,hay que tomar mucha conciencia y poner muchas multas todavía.
En el parque Zoológico de 26 siempre hubo ardillas como esa de la foto , puede que últimamente no las hubiera pero siempre las hubo
Para mi no es una sorpresa en la calle C desde Línea hasta 17, Vedado los vecinos nos acostumbramos desde hace mas de 40 años al ir y venir de familias de ardillas.
Que bueno, ella adornarán nuestro entorno y nos alegrarán .
Cerca del Parque Almendares las veia hace ya unos cuantos años cuando residia por ahi. Hace unos meses vi una roja por aca en San Agustín. La Lisa. Enseguida unos hombres depredadores trataron de agarrarla a pesar de mis ruegos. Por suerte el animalito logrò escapar. La tal vez no sean solo ardillas lo que comenta Tito. Han proliferado tambien las jutias que comen aguacates y frutas no recuerdo si es la conga o la carabali la que se alimenta de estas. Tambien los murcièlagos comen frutas, no?