En busca de soluciones al problema de adquirir productos en las tiendas que venden en cup, alguien decidió asociar tiendas a mercados o bodegas. A mi edificio le tocó en un kiosko que nos queda al fondo... qué bueno, pensarán algunos, al menos está cerca. Pero resulta que en ese kiosko casi no entran productos.
Mi hija le preguntó al delegado que nos representa y le dijo que el no puede hacer nada, pues el problema está dado... ¡sorpréndanse! Porque la cadena a la que pertenece ese quiosco no le paga a CIMEX.
Cuando me contó, un poco alterada, traté de calmarla y le dije "debiste decirle que él sí puede hacer algo, cambiar o rotar a las personas que deben comprar ahí para el Progreso u otra tienda que sí sea abastecida".
¿Qué te hace pensar que no se lo dije? ¿Sabes lo que me respondió? Que eso lo habían organizado en el municipio y él no lo puede cambiar...
Yo me pregunto ¿por dónde andan los que gritaban por autonomía y ahora no saben qué hacer con ella? Si mi delegado no sabe gestionar los problemas de la comunidad, ¿para qué lo elegimos? Si la tienda o la cadena o lo que sea, no le paga a CIMEX, ¿por qué no los demandan?
¡Hasta cuándo vamos a dejar las cosas sin solución cuando existen los mecanismos y regulaciones?
Acaso si voy a una tienda de CIMEX y no pago me voy tan tranquila a casa con los productos que demando?
Hay muuuucho por resolver, pero lo que se puede hacer, acabemos de hacerlo!
(Tomado del perdil de facebook de Diana Dominguez)
Vea tambíén:
Aunque no me responden, sigo opinando al menos p hacer catarsis. es evidente que ni hay con que surtir, y lonpoco que hay está mal distribuido. Establecimientos sin condiciones, amén de las ilegales , también me tocó un kiosco y no entro nada. Si no se garantiza productos es fallida la intención. siguen acaparando, revendiendo Y NO PASA NADA, cajas de pollo y picadillo sacos de arroz estibas de productos y cada vez roban más espacios. La brecha esta abierta y se sabe. Ojalá algún día respondieran
Lo único equitativo en este momento es que den los productos por la bodega, las personas mayores de edad, los que trabajan y los enfermos que no pueden hacer colas no pueden comprar
En todas las variantes adoptadas influye negativamente la falta de control. ¿De la cantidad de productos que se descargan en la tienda, cuánto se entrega realmente a la población ? ¿A cuántas de las personas de la población que reciben los productos, se le anota en la libreta de productos alimenticios? No me queda duda de que hay descontrol, sino ¿de dónde sacan las mercancías los revendedores locales? Ellos siempre tienen mucha más mercancía que la que se asigna a cada núcleo por la libreta.
Esto es un mal generalizado sobre todo la gente de barrio estamos embarcados, a mi me corresponde la Tienda el Sol en Alamar, cada vez que ebtra algo de pascua a San Juan los coleros son los que lo cojen y no pasa nada, no hay organización ninguna.ni nadie que nos represente, los que trabajamos lejos por gusto . No se quién ideo esto.muy malll
Y lo más bonito de estas medidas es lo insensibles q se han vuelto los "cuidadores de las colas" : LCC, etc.... A mí me toca comprar en una tienda TRD , La Sortija en la Habana vieja q no entra casi nada solo canastilla, a menos de 50mt hay una tienda Cimex El juvenil allí puede haber , aceite , pollo , detergente, etc... y no te dejan comprar PORQUE COMO NÓ ME TOCÓ AHÍ ... Bueno espero se encuentre una solución. Saludos