En busca de soluciones al problema de adquirir productos en las tiendas que venden en cup, alguien decidió asociar tiendas a mercados o bodegas. A mi edificio le tocó en un kiosko que nos queda al fondo... qué bueno, pensarán algunos, al menos está cerca. Pero resulta que en ese kiosko casi no entran productos.

Mi hija le preguntó al delegado que nos representa y le dijo que el no puede hacer nada, pues el problema está dado... ¡sorpréndanse! Porque la cadena a la que pertenece ese quiosco no le paga a CIMEX.

Cuando me contó, un poco alterada, traté de calmarla y le dije "debiste decirle que él sí puede hacer algo, cambiar o rotar a las personas que deben comprar ahí para el Progreso u otra tienda que sí sea abastecida".
¿Qué te hace pensar que no se lo dije? ¿Sabes lo que me respondió? Que eso lo habían organizado en el municipio y él no lo puede cambiar...

Yo me pregunto ¿por dónde andan los que gritaban por autonomía y ahora no saben qué hacer con ella? Si mi delegado no sabe gestionar los problemas de la comunidad, ¿para qué lo elegimos? Si la tienda o la cadena o lo que sea, no le paga a CIMEX, ¿por qué no los demandan?

¡Hasta cuándo vamos a dejar las cosas sin solución cuando existen los mecanismos y regulaciones?

Acaso si voy a una tienda de CIMEX y no pago me voy tan tranquila a casa con los productos que demando?
Hay muuuucho por resolver, pero lo que se puede hacer, acabemos de hacerlo!

(Tomado del perdil de facebook de Diana Dominguez)

Vea tambíén:

¿Quiénes aprueban los productos de las mini-industrias?