En busca de soluciones al problema de adquirir productos en las tiendas que venden en cup, alguien decidió asociar tiendas a mercados o bodegas. A mi edificio le tocó en un kiosko que nos queda al fondo... qué bueno, pensarán algunos, al menos está cerca. Pero resulta que en ese kiosko casi no entran productos.
Mi hija le preguntó al delegado que nos representa y le dijo que el no puede hacer nada, pues el problema está dado... ¡sorpréndanse! Porque la cadena a la que pertenece ese quiosco no le paga a CIMEX.
Cuando me contó, un poco alterada, traté de calmarla y le dije "debiste decirle que él sí puede hacer algo, cambiar o rotar a las personas que deben comprar ahí para el Progreso u otra tienda que sí sea abastecida".
¿Qué te hace pensar que no se lo dije? ¿Sabes lo que me respondió? Que eso lo habían organizado en el municipio y él no lo puede cambiar...
Yo me pregunto ¿por dónde andan los que gritaban por autonomía y ahora no saben qué hacer con ella? Si mi delegado no sabe gestionar los problemas de la comunidad, ¿para qué lo elegimos? Si la tienda o la cadena o lo que sea, no le paga a CIMEX, ¿por qué no los demandan?
¡Hasta cuándo vamos a dejar las cosas sin solución cuando existen los mecanismos y regulaciones?
Acaso si voy a una tienda de CIMEX y no pago me voy tan tranquila a casa con los productos que demando?
Hay muuuucho por resolver, pero lo que se puede hacer, acabemos de hacerlo!
(Tomado del perdil de facebook de Diana Dominguez)
Vea tambíén:
A mi bodega le toca el Mercado de 4 Caminos que en buena lid es uno de los mejor surtidos. Pero llevamos más de 1 semana literalmente persiguiendo el pollo que no había cuando nos tocó comprar. Los que trabajamos estamos perdidos porque ya a la hora que llegamos se acabaron casi todos los productos y si no compras el día que te toca pierdes el derecho. ¿No hay forma de flexibilizar esto? ¿No se puede establecer un mecanismo para que el pueblo trabajador pueda adquirir estos productos que son por demás necesarios?
Vayan a Arroyo Naranjo, en particular a Mantilla y que digan cuantos núcleos de esa área han comprado lo regulado, espero que el dato sea fácil sacarlo por algo hay a veces hasta 8 personas para apuntar y cuidar las colas¡¡ es vergonzoso lo que pasa en este municipio y el poder popular?, nada. No hacen nada por los viejos, trabajadores ni por nadie, que pena que solo los que hacemos catarsis por esta vía , leemos las quejas de la población es decir nuestros iguales
En reunión efectuada a principios de la semana nuestro presidente del país expresó: “Hay que convocar al pueblo y a los trabajadores para hacer y para encontrar soluciones; las mejores soluciones se encuentran en momentos de crisis, en momentos complejos, cuando hablamos con la gente, cuando los convocamos a que den ideas y cuando damos la posibilidad de que participen. Tenemos que debatir sistemáticamente estos problemas, desde la militancia del Partido hasta la población, usando todos los mecanismos de participación, todas las organizaciones de masas, todas las organizaciones de nuestra sociedad civil”, precisó. Y yo pregunto cuantas veces la población por todas las vías y medios posibles (Cubadebate, FB, Tribuna de la Habana, etc.) está escribiendo y diciendo que el sistema de distribución de los productos no funciona, que es caldo de cultivo para colas, coleros, revendedores, robo, inequidades; sugieren que se vendan a los precios de cup en carnicerías y bodegas utilizando la libreta de abastecimiento y de acuerdo con las posibilidades que de la disponibilidad de los diferentes productos sin que se establezcan cuotas mensuales. Entonces... de qué se está hablando cuando se dice que el pueblo da las soluciones en momentos de crisis??
Lo que necesitamos es que alguien se ponga en función de la distribución porque a todo Infanta le estan distribuyendo Cigarros H.Upman con filtro y sinembargo en el vedado, especificamente en la tienda de 23 y P y en la de Linea y L, a pesar de estar organizada la venta por tiquet que ya se entregaron con antelación por los LCC, llevan ya muchos envios que no entregan cigarros fuerte, solamente unos populares verdes, que no se entiende por que se siguen produciendo porque muy poca gente los compra y en el mundo entero estan suspendiendo los cigarros mentolados. Por favor, si no tienen para hacer H.Upman, hagan solamente los populares sin echarle menta y veran que es mucho mejor y es una solución para la escasez que se tiene en el pais. Espero que puedan darle respuesta a esta problemantica.
He ahí un análisis de lo quee se puede hacer.
" En busca de soluciones al problema de adquirir productos en las tiendas que venden en cup": ... No lo busque lejos señor mio, ni invente más, a nosotros los consumidores nos importa un pepino si es el CIMEX u otra tienda de Cadenas; si es la cra Ministra del ramo o un subalterno. ¡No hagamos ni escuchemos más cuentos de camino!. Váyase a una de las provincias donde este mecanismo funciona ya hace rato y traiga la solución, a Villa Clara, Sanctis Spirutus (Trinidad por ejemplo) u otras tantas que ya lo tienen y vienen aplicando,_ Hágalo. Lo que tiene que hacer tal vez es buscarse unos cuantos informáticos, e introducir en una computadora los datos sobre la cantidad de productos que tienen o tendrá disponible . Hágalo mas sencillo y transparente, por registro de consumidores. Y cuando lo tenga con el precio que pide en cup quien quiera que sea al que haya que pagarle la mercancia diga la dispiniblidad, precio del producto a distribuir al consumidor, y lugar, unidad de comercio donde debe adquirir dicho producto, también la unidad en orden rotativo por igual de riguroso, por el número de la libreta. La institución debe hacerlo por obligación, nada de favores. Debe custodiar el producto asignado al consumidor y tenerlo disponible al portador de la Libreta hasta el tiempo acordado .(por libreta de consumidor). Parece que la única clave mágica es que ningún colero a quien no le toque comprar ese día (La Revolucion es igual de generosa y a ellos también les tocará en algún momento) tiene que hacer nada por ahí, ni dormir en las afueras. Es realmente tan dificil eso. Al menos distribuir por orden de libreta y unidades de forma ordenada y justa hasta que podamos producir lo suficientes para nosotros y para exportar, para tener libremente en cup en tiendas, mercados, kioscos, puestos en fin... Gracias.