En busca de soluciones al problema de adquirir productos en las tiendas que venden en cup, alguien decidió asociar tiendas a mercados o bodegas. A mi edificio le tocó en un kiosko que nos queda al fondo... qué bueno, pensarán algunos, al menos está cerca. Pero resulta que en ese kiosko casi no entran productos.
Mi hija le preguntó al delegado que nos representa y le dijo que el no puede hacer nada, pues el problema está dado... ¡sorpréndanse! Porque la cadena a la que pertenece ese quiosco no le paga a CIMEX.
Cuando me contó, un poco alterada, traté de calmarla y le dije "debiste decirle que él sí puede hacer algo, cambiar o rotar a las personas que deben comprar ahí para el Progreso u otra tienda que sí sea abastecida".
¿Qué te hace pensar que no se lo dije? ¿Sabes lo que me respondió? Que eso lo habían organizado en el municipio y él no lo puede cambiar...
Yo me pregunto ¿por dónde andan los que gritaban por autonomía y ahora no saben qué hacer con ella? Si mi delegado no sabe gestionar los problemas de la comunidad, ¿para qué lo elegimos? Si la tienda o la cadena o lo que sea, no le paga a CIMEX, ¿por qué no los demandan?
¡Hasta cuándo vamos a dejar las cosas sin solución cuando existen los mecanismos y regulaciones?
Acaso si voy a una tienda de CIMEX y no pago me voy tan tranquila a casa con los productos que demando?
Hay muuuucho por resolver, pero lo que se puede hacer, acabemos de hacerlo!
(Tomado del perdil de facebook de Diana Dominguez)
Vea tambíén:
Si aquí todo es del mismo estado, por qué en vez de asignar las bodegas a las tiendas, las tiendas que vayan a los mercados que yo a cada día, estamos en una situación donde se debe acabar la diferencia entre " cadenas de tiendas", cómo si fueran de diferentes dueños, distribuyan las cosas en los mercados por libreta y ya. Los que trabajan no pueden acceder a nada con este sistema
Esta medida antes de que se aplicara en la habana se aplico en provincias y televisaban a las personas comprando sin mucha cola y uno decia que buena medida y muchos pidieron que se aplicara en la habana. Se aplico en algunos lugares de la habana y cuando las personas vieron los problemas empezaron a pedir que la quitaran pues lejos de beneficiar perjudicaba a la mayoria pues a las tiendas no se surtian por igual y a veces ves que en algunas tiendas ofertan productos y en la que te toca no. Esta medida requiere que cimex y trd hagan un plan de distribucion en que controle como va el abastecimiento en cada tienda para surtir siempre en aquellas que no lo haya hecho, pero no es asi. Ellos tienen determinadas tiendas que abastecen a menudo y otras que no. Tambien falla porque no existe un adecuado plan de avisos para saber cuando te toca comprar, no se usan correctamente ni las paginas web que tiene cada gobierno ni se crean grupos sociales donde informen estas cuestiones. Tampoco se preocupan por rotar la poblacion por los centros que abastecen mas. A las personas que trabajan le es muy dificil comprar pues cuando llegan del trabajo ya se acabaron los productos y generalmente los sabados y domingos no hay ofertas y tienen que competir contra personas que no trabajan. Los problemas de los revendedores no los erradican pues las personas que controlan que esto no suceda los siguen dejando pasar y no registran que compraron, pues no se lleva diariamente lo que se vendio contra el torpedo y los turnos que dieron. Siguen poniendo la cola lejos de la entrada de la tienda para que no se vea quienes pasan sin tener turnos o se llevan mas de lo que toca. los delegados y personal del consejo no estan en las colas para solucionar problemas que ocurre en ellas y oir las quejas de la poblacion. En fin el metodo es bueno pero no funciona pues requiere de que antes se solucionen muchos temas y por eso es mejor que lo quiten , pues depende de que demasiados factores caminen bien.
Esta medida antes de que se aplicara en la habana se aplico en provincias y televisaban a las personas comprando sin mucha cola y uno decia que buena medida y muchos pidieron que se aplicara en la habana. Se aplico en algunos lugares de la habana y cuando las personas vieron los problemas empezaron a pedir que la quitaran pues lejos de beneficiar perjudicaba a la mayoria pues a las tiendas no se surtian por igual y a veces ves que en algunas tiendas ofertan productos y en la que te toca no. Esta medida requiere que cimex y trd hagan un plan de distribucion en que controle como va el abastecimiento en cada tienda para surtir siempre en aquellas que no lo haya hecho, pero no es asi. Ellos tienen determinadas tiendas que abastecen a menudo y otras que no. Tambien falla porque no existe un adecuado plan de avisos para saber cuando te toca comprar, no se usan correctamente ni las paginas web que tiene cada gobierno ni se crean grupos sociales donde informen estas cuestiones. Tampoco se preocupan por rotar la poblacion por los centros que abastecen mas. A las personas que trabajan le es muy dificil comprar pues cuando llegan del trabajo ya se acabaron los productos y generalmente los sabados y domingos no hay ofertas y tienen que competir contra personas que no trabajan. Los problemas de los revendedores no los erradican pues las personas que controlan que esto no suceda los siguen dejando pasar y no registran que compraron, pues no se lleva diariamente lo que se vendio contra el torpedo y los turnos que dieron. Siguen poniendo la cola lejos de la entrada de la tienda para que no se vea quienes pasan sin tener turnos o se llevan mas de lo que toca. los delegados y personal del consejo no estan en las colas para solucionar problemas que ocurre en ellas y oir las quejas de la poblacion. En fin el metodo es bueno pero no funciona pues requiere de que antes se solucionen muchos temas y por eso es mejor que lo quiten , pues depende de que demasiados factores caminen bien.
Oigo y leo las opiniones respecto al tema, ya aburrido porque se repiten a diario. La población continua pidiendo la distribución equitativa de productos, tenemos poco pero no debemos permitir que ese poco caiga en manos de revendedores. No es posible que si los productos están normadas por la libreta todos los días te encuentres las mismas personas en la cola. Cuando compra el que trabaja?
Eso no funciona , Gracias a los periodistas que están escribiendo la realidad del dia a dia , pero evidentemente los gobiernos hacen caso omiso a la opinión ciudadana