En busca de soluciones al problema de adquirir productos en las tiendas que venden en cup, alguien decidió asociar tiendas a mercados o bodegas. A mi edificio le tocó en un kiosko que nos queda al fondo... qué bueno, pensarán algunos, al menos está cerca. Pero resulta que en ese kiosko casi no entran productos.
Mi hija le preguntó al delegado que nos representa y le dijo que el no puede hacer nada, pues el problema está dado... ¡sorpréndanse! Porque la cadena a la que pertenece ese quiosco no le paga a CIMEX.
Cuando me contó, un poco alterada, traté de calmarla y le dije "debiste decirle que él sí puede hacer algo, cambiar o rotar a las personas que deben comprar ahí para el Progreso u otra tienda que sí sea abastecida".
¿Qué te hace pensar que no se lo dije? ¿Sabes lo que me respondió? Que eso lo habían organizado en el municipio y él no lo puede cambiar...
Yo me pregunto ¿por dónde andan los que gritaban por autonomía y ahora no saben qué hacer con ella? Si mi delegado no sabe gestionar los problemas de la comunidad, ¿para qué lo elegimos? Si la tienda o la cadena o lo que sea, no le paga a CIMEX, ¿por qué no los demandan?
¡Hasta cuándo vamos a dejar las cosas sin solución cuando existen los mecanismos y regulaciones?
Acaso si voy a una tienda de CIMEX y no pago me voy tan tranquila a casa con los productos que demando?
Hay muuuucho por resolver, pero lo que se puede hacer, acabemos de hacerlo!
(Tomado del perdil de facebook de Diana Dominguez)
Vea tambíén:
A ese sistema le falta mucho, en Santa Clara por ejemplo, además de que te toca en una tienda determinada, cada dia dan un rango de número de libretas que son los que pueden asistir ( ejemplo del número de libreta 200 al 500), eso evita las colas, con todos los problemas que trae, además están muy atrasadas, por ejemplo en Dita todavia ayer estaba despachando solo los producto de mayo, lo cual significa que ese atraso continuará arrastrándose y empeorando para los próximos meses, por tanto llegara el momento que los productos de un mes commiencen a venderse en los últimos 5 dias del mes, en fin una locura, pienso los producto del mes debe continuar vendiéndose a pesar de que todos los comensales del mes anterior no hayan adquirido su producto y así se va saliendo de los atrasos sin generar más atrasos, de los contrario esto es un círculo vicioso que nunca terminara. Por otro lado el pueblo no debe pagar las consecuencias de las ineficiencia de las empresas estatales, sino no le han pagado, que lo demanden, pero no pueden dejar de vender, pues son producto de primera necesidad lo que se está vendiendo en esos lugares.
Con todo respeto les digo que sería mejor que no siguieran escribiendo sobre este asunto. Nos gastamos en dar opiniones y más opiniones significando las dificultades que genera este tipo de distribución y pidiendo abrumadoramente que distribuyan todos esos productos de las tiendas CIMWEX y Caribe por las bodegas y carnicerías de barrio, y ni tan siquiera son capaces de darnos una explicación clara y pública del por qué no lo hacen como el pueblo lo está pidiendo. El colmo es que ayer vendían en la carnicería del barrio el pollo normado del mes de mayo en el municipio Playa a razón de 1 libra por consumidor, cantidad sensiblemente inferior a 1,75 libras que tocaban anteriormente; y en contraste, a solo dos cuadras de la carnicería en un bodegón en 42 y 7ma venden el pollo con tremenda cola, por paquetes bien grandes que igual le toca la misma cantidad a un núcleo de una persona que a un núcleo de muchas más personas. Ya es una vergüenza que se siga escribiendo sobre esto y que en definitivas nadie le haga caso a lo que el pueblo está diciendo. Ni tan siquiera se da una información clara, pública y precisa del por qué se insiste en mantener este tipo de distribución que se sabe causa muchas dificultades, mucha inequidad entre municipios y mucho invento de revendedores. Honestamente creo que es una desvergüenza.
Busquese una solucion, NO podemos continuar en ese sistema de colas, ubiquense los productos en las bodegas y nos ahorraremos todo lo que significa mantener tiendas abiertas para solo 4 productos al.mes y los ciudadanos sometidos a las colas, por dios, resuelvase.
Sin palabras, lo que sucede en la Tienda Fiat de Malecón, perteneciente a Centro Habana. Tienen el número 1 en desorganización, corrupción y mal trato. Los LCC son amigos de los coleros y revendedores y nunca se sabe la cantidad de mercancía que se va a vender. Se recogen x cantidad de carnet y se devuelven a la hora porque nadie tuvo la capacidad para darse cuenta que la mercancía existente no alcanzaba para los carnet recogidos. El horario de apertura es cuando llega la gerente y los turnos los dan a las 11 de la mañana, la única vez que fui a comprar. Solo dieron 20 turnos para pollo ¡Increíble que entre mercancía solo para 20 núcleos cuando están asignadas 6 bodegas a esa tienda! La violencia peor que una película del sábado, un hombre salió hasta con un tubo a fajarse con otro por ser el primero. Fue mi primera, única y última experiencia de ir a comprar en la tienda que me asignaron. Da pena como el personal seleccionado para organizar el lugar da tan mal ejemplo y tiene tan mala imagen.
En Mariano no se han asociado las bodegas a tiendas. Desde q volvieron a poner las compras por municipio no he podido comprar nada. Las opciones van siendo pocas.